México

¿Cómo fue el acuerdo entre "El Mayo" y el gobierno de EU?

todayAugust 30, 2025 8

Background
share close


La historia del narcotráfico en México registró un hecho único, la entrega a Estados Unidos de uno de los capos más importantes del país, Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. A partir de ese momento, todo lo que gira en torno a él es noticia, como el reciente acuerdo que alcanzó con la autoridad. 

El acuerdo de culpabilidad que firmó Ismael “El Mayo” Zambada con el gobierno de Estados Unidos no incluye alguna cláusula de cooperación con la justicia de ese país en otros procesos.

El acuerdo, que el Departamento de Justicia hizo público, señala que Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se comprometió a entregar bienes y activos para cubrir los 15 mil millones de dólares que, según estimaciones del gobierno federal estadounidense, obtuvo el mexicano derivado de sus negocios ilícitos.

Revisa: ¿Está extinto el Cártel de Sinaloa? Esto responden expertos

También se comprometió a revelar todos los bienes antes de la fecha de sentencia.

“El acusado acepta que se dicte una sentencia de decomiso por un importe de 15 mil millones de dólares y cero centavos”, indica el documento judicial, que determina que el capo mexicano renuncia a su derecho a apelar la sentencia y reconoce que esta no excluye que pueda ser sujeto a otros procesos civiles y administrativos.

El gobierno de Estados Unidos se compromete a su vez a no presentar más cargos por los delitos de narcotráfico y homicidios cometidos entre 1989 y 2024, así como a desestimar procesos pendientes en contra de Zambada en Illinois, California, y el Distrito de Columbia.

Consulta: Tormentas aparecen a esta hora del miércoles en Guadalajara

Aunque no se incluye en el acuerdo, las autoridades ya habían dicho que no buscarán la pena de muerte en su caso.

Por los dos delitos de los que se declaró culpable, haber fundado y encabezado una organización criminal (el Cártel de Sinaloa) de forma continua desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado, entre 2000 y 2012, en virtud de la Ley Rico de EU (Ley de Organizaciones Corruptas e Influidas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico, la condena que le espera es cadena perpetua. La sentencia está programada para el próximo 13 de enero.

El acuerdo contrasta con el que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, firmó con el gobierno de Washington en julio en Chicago, donde está detenido. En este caso hay una cláusula específica que menciona que “El Ratón” se compromete a una “colaboración total con el Departamento de Justicia, tanto en investigaciones actuales como futuras en diversas jurisdicciones de Estados Unidos”.

Lee: Cocodrilo ataca a joven en plena playa de Puerto Vallarta (VIDEO)

El lunes, al salir de la audiencia en la que “El Mayo” se declaró culpable, en la corte del Distrito Este de Nueva York, su abogado, Frank Pérez, dijo que su cliente no llegó a ningún acuerdo de colaboración con la justicia estadounidense.

“Esto no es acuerdo de cooperación. El señor no está cooperando. No va a cooperar para nada”, puntualizó Pérez.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, se vanaglorió otra vez este martes de la declaración de culpabilidad de Zambada. “Ayer [lunes] ocurrió una gran victoria: ‘El Mayo’ se declaró culpable y él, junto a [Joaquín] ‘El Chapo’, fue cofundador del Cártel de Sinaloa. Sobre estos tipos hay incluso una serie de Narcos en Netflix. Bueno, ahora sabemos el final: morirá en una prisión estadounidense”.

En su cuenta de X, la fiscal Bondi subrayó que la “misión” del gobierno de Donald Trump “es clara: la total eliminación de los cárteles de la droga y salvar vidas estadounidenses”.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA
 

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Similar posts

México

La violencia contra autoridades locales enciende alertas en México

La ONG iData Cívica indicó que en lo que va de 2025, Michoacán ha registrado 25 ataques dirigidos contra personas del ámbito de la política, el 88 % de ellos con cargos a nivel municipal.sourceEsta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue […]

todayNovember 9, 2025 4

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *