General

El modelo de vivienda de Singapur que podría funcionar en España: "Que todos tengan al menos una casa"

todayAugust 29, 2025 6

Background
share close

La vivienda sigue siendo el mayor de los retos que asume el Gobierno en estos momentos. Con los precios disparados de venta y alquiler, poder tener un techo se está convirtiendo en misión imposible para mucha gente en España. Sin embargo, en Singapur parecen haber encontrado la fórmula para que todo el mundo pueda llegar a tener una casa o, por lo menos, incentivar a que ese sea el objetivo. Jaime Palomera, autor de ‘El secuestro de la vivienda’, exponía esta fórmula en La Ventana de la Cadena Ser. 

“No puede ser que una casa que se ha comprado en 1970 hoy se esté vendiendo por un precio 47 veces más caro”, comienza Palomera para exponer la realidad a la que se enfrenta la ciudadanía española en múltiples de sus ciudades. “En Singapur simplemente se vende con un precio acorde con el precio de la vida, es decir a la inflación”, explica para poner encima de la mesa la diferencia entre ambos modelos.  

“Al mismo tiempo, lo que hacen en Singapur es que si usted quiere comprar una vivienda, una persona joven o una que necesita una casa, y está trabajando, esforzándose para poder pagarse una entrada, se le dan ayudas fiscales para que pueda adquirirla“, pone de ejemplo. 

“Sin embargo si una persona ya tiene una casa e incluso una segunda residencia y lo que está haciendo es acumular casas, entonces le cosen a impuestos. Esto ya lo hace Singapur y es el motivo por el que ahí se están asegurando de que al menos todo el mundo tenga una casa”, concluía Palomera. 

“Si en Singapur pueden hacerlo aquí también es posible”, ha propuesto para empezar a paliar una situación que impide a miles de jóvenes a independizarse y que supone un enorme porcentaje salarial a aquellos que quieran empezar un proyecto de vida. 

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *