play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Muchos turistas que llegan a España aterrizan con una misma idea en la cabeza: probar la famosa jarra de sangría que, entre sabores afrutados y vasos compartidos, se ha ganado legiones de aficionados en todo el mundo. Esa imagen veraniega se ha convertido en una especie de emblema vacacional, irresistible para quien busca un primer sorbo de esta icónica bebida refrescante en España.
Entre debates sobre su origen, su precio y su autenticidad, crece la recomendación de que los turistas reconsideren pedir sangría y opten por alternativas más locales y económicas. Un residente español que publicó su opinión en Reddit avivó el debate al llamar a la sangría “una trampa para turistas” y asegura que fue “creada originalmente por británicos, igual que el pollo tikka masala lo inventó un escocés”.
Así lo explicaba desde su perfil Delde116, donde además recalcaba que “los locales ya no tomamos sangría porque es la peor sangría que se ha hecho jamás (te emborracharás en segundos y tendrás un dolor de cabeza de 72 horas)”. Esa sensación se repite en otros foros y guías de viaje: la sangría es realmente popular entre visitantes, pero no suele ser la primera opción de los locales.
¿Por qué ocurre esto? En parte por la preferencia local por bebidas más sencillas y baratas, como el tinto de verano, una refrescante mezcla de vino tinto con refresco de limón o gaseosa, muy extendido en bares y terrazas y considerado por muchos españoles la alternativa cotidiana a la sangría. Además, el tinto de verano suele servirse por copa a precios notablemente inferiores que las jarras turísticas.

Dos vasos de tinto de verano.Getty Images
También contribuye la confusión que hay sobre el origen de la sangría. Aunque existen recetas y antecedentes locales desde hace siglos, historiadores del vino sitúan versiones antiguas de bebidas similares en diversas partes de Europa y apuntan a influencias que complican la idea de la sangría como “autóctona pura”. Por ello, el perfil Delde116 recomienda bebidas regionales más auténticas como la sidra de Asturias.
Tampoco conviene confundir gastronomía regional con “plato nacional”: la paella, por ejemplo, es originaria de Valencia y forma parte de un amplio mosaico culinario regional, desde los pintxos del País Vasco al pulpo de Galicia o el gazpacho andaluz, que no se reduce a una sola imagen turística. Por ello, buscar especialidades locales suele dar mejores resultados que pedir versiones pensadas exclusivamente para turistas.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)