play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Las llamas no se apagan en España. Los equipos de extinción han seguidor luchando este lunes para combatir los catorce graves incendios que siguen activos desde hace días en Castilla y León, Galicia y Asturias. A pesar de las mejoras climatológicas registradas en las últimas jornadas, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de “peligro muy alto o extremo” en algunas de las zonas en las que persisten los fuegos.
Victoria Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencia, ha avisado de este riesgo meteorológico con “reproducciones” de focos que están dando “muchos problemas”. “El nivel de peligro de incendios no bajará de extremo en estas últimas zonas hasta el jueves o viernes, por lo que máxima precaución ante la posibilidad de que se inicien nuevos incendios forestales“, ha indicado.
La comunidad más afectada es Castilla y León. Por el momento, registra diez fuegos en índice de gravedad 2, el nivel máximo. Dos de ellos, fueron declarados en la pasada madrugada y obligaron a desalojar once localidades, con más de 700 afectados. Además, el aumento de las temperaturas en la región y la consecuente bajada de la humedad, han reavivado las llamas en el incendio de Fasgar.
El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Zamora ha ordenado esta tarde el desalojo de cinco localidades de la zona de Sanabria, cuatro de las cuales ya habían sido evacuadas en días pasados, a causa del incendio que se declaró el 14 de agosto en Porto. Estos son: San Ciprián de Sanabria, Coso, Rábano, Barrio de Rábano y Escuredo. Esto ha afectado a unas 90 personas. Además del desalojo, el fuego también ha originado el cierre de la carretera CL-626, entre los puntos kilométricos 69 al 80.
Una decena de cuadrillas terrestres, junto a ocho autobombas y dos retenes de maquinaria han trabajado la última noche con contrafuegos y perimetración del terreno en la zona. En los trabajos de extinción nocturnos, a los que a partir de las ocho y media de la mañana se suman los medios aéreos, han trabajado igualmente cinco técnicos y diez agentes medioambientales, además de cinco dotaciones externas, de bomberos urbanos, según han informado fuentes del operativo de extinción.
Los otros fuegos que siguen siendo graves son los de La Baña e Igüeña, además de los surgidos este fin de semana: Garaño y Molinaseca (con evolución favorable). Precisamente, en esta última localidad, la Guardia Civil ha detenido a un hombre de 75 años como supuesto autor del incendio. Él mismo ha defendido que “hizo el fuego para cocinar”.
Por último, la Junta de Castilla y León ha bajado de nivel 2 a nivel 1 los fuegos de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso, en León, y el de Cardaño de Arriba en Palencia. Y de nivel 1 a 0 el incendio de Canalejas (Almansa).

Maquinaria pesada en la lucha esta noche contra el incendio en Aguasmestas, una parroquia del municipio de Quiroga, en la provincia de Lugo.Sxenick / EFE
Las llamas han arrasado más de 90.000 hectáreas en Galicia. La comunidad mantiene este lunes cuatro incendios forestadles activos, tres en Ourense y uno en Lugo. En las últimas horas, la Xunta de Galicia ha activado la situación 2 de emergencia por un nuevo incendio en A Pobre de Brollón (Lugo). Tal y como ha informado Medio Rural, el fuego se ha declarado en la parroquia de Abrence y afecta a una superficie de 20 hectáreas.
Asimismo, en la madrugada de este domingo, surgió un nuevo fuego en el municipio de Avión, al oeste de la provincia, que, según el último balance de Medio Rural, ha desmantelado 70 hectáreas.
El incendio en Chandrexa de Queixa, con el que arrancó la ola de fuegos en la comunidad y que ha afectado a 19.000 hectáreas, se ha dado por estabilizado en las últimas horas. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha celebrado la noticia en unas declaraciones en Oia (Pontevedra). “Acabamos de conocer la estabilización del gran incendio de Chandrexa, el primero de los grandes incendios que tuvimos en las últimas semanas”, ha afirmado.

Aun así, continúa activo el incendio de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio, que entró desde Porto de Sanabria (Zamora) y ha calcinado 4.400 hectáreas, entre las que se encuentra Pena Trevinca, la cumbre más alta de Galicia. Por su parte, el fuego de Larouco, el más grande de la historia de Galicia, con 30.000 hectáreas arrasadas, permanece estabilizado desde el sábado. Al que acompañan los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 hectáreas), A Mezquita-A Esculqueira (10.000), Carballeda de Avia y Beade (4.000), Vilardevós-Vilar de Cervos (900) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (70).
En Lugo, los bomberos de extinción forestal han encontrado restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense). Según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al caso, los restos hallados en el monte del municipio ourensano estaban próximos al vehículo que coincide con el de un local desaparecido hace algunos meses. Han sido trasladados para su análisis forense e identificación.
Rueda, por su parte, aprobará este viernes un paquete de ayudas para los afectados por los incendios en la comunidad. El presidente autonómico ha informado que se publicarán de manera “inmediata” para que los beneficiarios puedan acceder a ellas “cuanto antes”.
La evolución de los tres incendios registrados en el suroccidente de Asturias sigue siendo favorable. El fuego que más ha preocupado en los últimos días, el de Degaña, ha quedado estabilizado, mientras que el Genestoso está “controlado completamente”, algo que también se espera a lo largo del día en Somiedo. Según el Gobierno regional la situación hoy “es favorable” y el trabajo de las dos últimas semanas empieza a dar frutos.
Desde que se declaró el primer incendio el pasado 13 de agosto y hasta el sábado, día 23, la superficie afectada por el fuego en Asturias ha superado las 5.500 hectáreas. Su gran mayoría: pastos en montes de utilidad púbica.
En la última hora, la Dirección General de Tráfico ha informado a través de sus redes sociales sobre las carreteras que permanecen cortadas por los incendios forestales en España. La mayoría de ellas se encuentran en la provincia de León (LE-126; LE-4212; LE 4503; LE-4517; LE-4523; LE-5228; LE-5330; LE-7311; CL-626). En Zamora, se encuentra cerrada la ZA-103 y la ZA-P-2661; en Lugo la N-120 y LU-933 y en Cáceres la CC-224 a la altura de la localidad de Hervás.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)