play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Al menos 13% de los mexicanos han sido víctimas de robo de identidad tras el uso indebido de sus datos personales y 37% de las computadoras utilizadas para procesar información biométrica ha enfrentado intentos de infección por malware.
Así lo revela un reciente estudio de la compañía de ciberseguridad Kaspersky, que advierte sobre los crecientes riesgos asociados al uso de datos biométricos en contextos digitales y físicos.
Estas características personales —como huellas dactilares, reconocimiento facial, iris o voz— se han integrado de manera acelerada a trámites de documentos oficiales, accesos a oficinas, dispositivos móviles, servicios financieros y plataformas digitales.
Sin embargo, su creciente adopción viene acompañada de un riesgo clave: a diferencia de una contraseña, si los datos biométricos se filtran, no pueden ser modificados, lo que deja a las víctimas expuestas de forma permanente.
“La biometría está cambiando la manera en que validamos nuestra identidad. Hoy se usa para acceder a oficinas y hasta para hacer pagos. Pero su adopción también plantea nuevos retos de seguridad”, explicó María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad y análisis de la empresa para América Latina en Kaspersky.
Además, más de la mitad de los mexicanos desconfía del uso del reconocimiento facial o escáneres oculares para autenticar su identidad en servicios como la banca digital, señala la especialista.
En este sentido, tanto usuarios como organizaciones deben fortalecer sus medidas de protección para evitar que esta tecnología, diseñada para dar mayor seguridad, termine siendo vulnerada.
La institución compartió una serie de recomendaciones para usuarios y organizaciones que manejan este tipo de información:
Kaspersky enfatizó que proteger los datos biométricos es una responsabilidad compartida. Tanto usuarios como empresas deben tomar medidas activas para garantizar que esta tecnología, pensada para facilitar la vida, no se convierta en un riesgo.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Written by: El Informador
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)