General

La denuncia de Pedro Ruíz ante lo que cada vez se ve más a la hora de ir a pagar en los comercios

todayAugust 21, 2025 2

Background
share close

El periodista y presentador Pedro Ruíz ha decidido comentar en sus redes sociales una práctica que cada vez se ve con una mayor frecuencia en bares, restaurantes, tiendas de todo tipo y establecimientos varios cuando se quiere ir a pagar. 

Este ‘modus operandi’ no es otro que el hecho de que los diferentes comercios no acepten dinero en efectivo y únicamente exijan el pago con tarjeta, algo que no es legal y que no se puede hacer. 

“Han sancionado a varios comercios por no aceptar pagos en metálico. Ya sé que me pongo pesado con esto, pero hay que insistir: el metálico es el último reducto de libertad que nos queda“, ha denunciado en su perfil de X Ruíz, donde tiene 60.000 seguidores y desde donde acostumbra a mojarse de todo tipo de asuntos de actualidad.

Al presentador de televisión le han respondido numerosos usuarios, ya que su tuit se ha hecho viral con más de 200.000 reproducciones y 6.000 me gusta. 

Tal y como informó El HuffPost este miércoles tras consultar fuentes del Ministerio de Consumo, la cartera que dirige Pablo Bustinduy ha comenzado a sancionar a las empresas que obliguen a pagar con tarjeta si solo se tiene o se quiere hacer en efectivo.

Según ha podido saber este periódico, el rechazo a cobrar en efectivo “es un incumplimiento directamente considerado infracción leve en la normativa de Consumo”. En concreto, los establecimientos que obliguen a utilizar tarjeta estarían incumpliendo el artículo 47.1, según el cual se considera infracción leve “la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal”.

De esta manera, con la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que entró en vigor en 2022, “ya no se puede impedir” pagar en metálico “en ningún local”. Las sanciones, además, pueden oscilar entre los 100 y los 10.000 euros, “pudiéndose sobrepasar estas cantidades hasta alcanzar entre dos y cuatro veces el beneficio ilícito obtenido”.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *