play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
La Unión Africana (UA) ha respaldado una iniciativa que busca que gobiernos, organizaciones internacionales y educativas dejen de usar el mapamundi de Mercator en favor de otro que muestre con mayor precisión el tamaño de África, que se plasma minimizado, lo que reduce también su importancia percibida en la política y la economía global.
El cartógrafo flamenco Gerardus Mercator consideró en 1569 que era necesario un nuevo mapa para la nevagación, por lo que se puso manos a la obra y creó el que se ha acabado convirtiendo en la proyección del mundo más utilizada hasta la fecha. ¿El problema? Este representa una imagen distorsionada del mundo, lo que afecta especialmente al continente africano.
En el caso específico de África, su representación en este mapa parece tener una superficie equivalente a la de Groenlandia, cuando en realidad es unas 14 veces mayor, según remarca el medio Fanpage.it. Por sí sola, de hecho, podría contener todos los Estados Unidos, China, India, México y gran parte de Europa.
Por ello, los estados de la UA exigen que se deje de utilizar el mapa de Mercator, apoyando la campaña “Correct the Map”, impulsada por las organizaciones África Sin Filtro y Speak Up Africa. “El tamaño de África en el mapa es incorrecto”, declaró Moky Makura, director ejecutivo de África Sin Filtro, quien añadió: “Es la operación de desinformación más longeva del mundo y debe cesar”.
El mapa de Mercator ha influido, además, en la identidad y el orgullo de los africanos, especialmente en los niños que han estado expuestos a él desde sus primeros años escolares, explicó Fara Ndiaye, cofundadora de Speak Up Africa. Así, señaló que están trabajando “activamente para para promover la proyección Equal Earth (igualitaria de la Tierra) como el estándar principal en todas las aulas africanas”, dijo, añadiendo que espera que la nueva proyección de mapas también se convierta en el estándar utilizado por las instituciones globales.
“Podría parecer solo un mapa, pero en realidad no lo es”, afirmó a la agencia Reuters la vicepresidenta de la Comisión de la UA, Selma Malika Haddadi. Ella insistió en que el Mercator fomentaba la falsa impresión de que África era “marginal”, cuando en realidad es el segundo continente más grande del mundo en superficie.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)