México

Qué es el hidroplaneo y cómo prevenir este peligro al conducir

todayAugust 18, 2025 5

Background
share close


Cuando comienza a llover, manejar se vuelve una tarea mucho más compleja de lo habitual. La presencia de agua no solo reduce la visibilidad y exige mayor atención, sino que también puede provocar una de las situaciones más riesgosas al volante: el aquaplaning, también conocido como hidroplaneo.

Este fenómeno, frecuente durante tormentas intensas, puede presentarse de forma repentina y comprometer seriamente la estabilidad del vehículo, tanto en zonas urbanas como en rutas o autopistas.

El hidroplaneo sucede cuando se acumula agua en la superficie del camino y los neumáticos no logran desalojarla a tiempo. En consecuencia, el auto pierde contacto con el asfalto y comienza a deslizarse literalmente sobre una capa de agua, como si flotara. La sensación que experimenta el automovilista es muy similar a la de patinar sobre hielo: el volante se siente liviano, la respuesta de dirección se vuelve imprecisa y el control general del vehículo disminuye para mal.

Lee: Gobierno de Jalisco afirma que colabora con EU en investigaciones sobre tiempos compartidos

¿Cómo evitar el hidroplaneo en días de lluvia?

La mejor forma de enfrentar el riesgo de hidroplaneo es manejar con cautela y, sobre todo, no ser atrabancados. 

  • Reducir la velocidad al manejar bajo lluvia, incluso si eso implica circular por debajo del límite legal. Esto ayuda a que los neumáticos tengan más tiempo para desalojar el agua acumulada.
  • Evitar maniobras bruscas, como giros cerrados o frenadas fuertes. Aquí el vehículo puede perder estabilidad en cuestión de segundos.
  • Aumentar la distancia de frenado, ya que en pavimento mojado se necesita más espacio para detenerse con seguridad.
  • Detectar posibles charcos profundos, zonas con mal drenaje o sectores del camino en mal estado que puedan acumular agua.

Mira: Esta es la celebridad MEJOR pagada de “La Casa de los Famosos México”

¿Qué partes del auto revisar para reducir riesgos?

Además de manejar con precaución, es fundamental realizar un mantenimiento preventivo del vehículo. 

  • Neumáticos: Revisar regularmente la presión de inflado y asegurarse de que la profundidad del dibujo sea la adecuada según las especificaciones del fabricante. Las llantas desgastadas no logran evacuar el agua con eficacia.
  • Frenos: Verificar que el sistema funcione correctamente es esencial para responder ante cualquier imprevisto. Un sistema de frenos en mal estado puede agravar el efecto del hidroplaneo.
  • Limpiaparabrisas y luces: Aunque no afectan directamente el agarre, tener una buena visibilidad es crucial. Asegúrate de que los limpiaparabrisas, faros y señales estén en condiciones óptimas.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Similar posts

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *