México ha entregado a varias cabecillas del crimen organizado a Estados Unidos y la lista se actualizó recientemente. Aquí todos los detalles al respecto:
En menos de seis meses, el Gobierno federal llevó a cabo la segunda entrega masiva de 26 reos que estaban recluidos en diferentes centros penitenciarios del país a Estados Unidos. El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) difundió la lista.
Los transferidos son: Servando Gómez “La Tuta”, líder de “Los Caballeros Templarios”; Abigael González Valencia, “El Cuini”, uno de los principales operadores del Cártel Nueva Generación (CNG) y cuñado del líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y Roberto Salazar, este último acusado de participar en el asesinato en el año 2008 de un alguacil adjunto del condado de Los Ángeles.
También, Pablo Edwin Huerta, “El Flaquito”, exlíder del Cártel de Tijuana; Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada; Leobardo García Corrales, del Cártel de Sinaloa, quien ha traficado gran cantidad de kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, y Luis Raúl Castro Valenzuela, también conocido como “El Chacho”, miembro del Cártel de Sinaloa, acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.
Enrique Arballo Talamantes, Francisco Chávez, Abdul Karim Conteh, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, José Carlos Guzmán Bernal, Antón Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López.
Asimismo, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda, Jesús Guzmán Castro, Kevin Gil Acosta, Martín Zazueta Pérez y Benito Barrios Maldonado. De los 26 transferidos, 25 tienen como máximo legal cadena perpetua y Karim Conteh enfrenta 45 años de prisión.
¿Cuándo llega la entrega de presos a EU?
La entrega de los delincuentes se da luego de que, el pasado viernes, el diario estadounidense The New York Times señaló que el presidente Donald Trump dio la orden al Pentágono de usar la fuerza militar contra los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras, entre los que hay seis cárteles mexicanos.
“Queremos proteger nuestro país… Latinoamérica tiene muchos cárteles, tienen mucho tráfico de drogas, así que, ya saben, queremos proteger nuestro país. Tenemos que protegerlo”, insistió Trump.
En el caso de México, fueron designados como terroristas los cárteles de Sinaloa, Nueva Generación, del Noreste, Del Golfo, Cárteles Unidos y “La Nueva Familia Michoacana”.
Sin pena de muerte
En tanto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) informaron que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos.
Indicaron que las personas privadas de su libertad fueron requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, y representaban un riesgo permanente a la seguridad pública.
“La custodia, traslado y entrega formal de los reos se realizó bajo los protocolos institucionales, con el debido respeto de sus derechos fundamentales, del debido proceso en apego a la Constitución, a la Ley de Seguridad Nacional”.
“Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, detallaron las dependencias en un posicionamiento.
En redes sociales, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, señaló que el Gabinete de Seguridad en coordinación bilateral y con pleno respeto a la soberanía del país, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México.
“La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud de @TheJusticeDept que se comprometió a no solicitar la pena de muerte. Mañana (miércoles) daré más detalles en conferencia desde @SSPCMexico”, precisó el funcionario.
Estados Unidos agradece a México
El gobierno de Estados Unidos felicitó al Gobierno federal por su cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil y también destacó que entre los transferidos se encontraban personajes clave de los cárteles Nueva Generación y De Sinaloa.
Indicó que los sujetos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos.
También, remarcó que su aprehensión y traslado son el resultado de la cooperación sostenida entre agencias estadounidenses y mexicanas, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
El embajador Ronald Johnson señaló que están profundamente agradecidos con la Presidenta Claudia Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado.
“Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”, enfatizó.
El diplomático subrayó que para él es un honor servir bajo el liderazgo del presidente Donald Trump y junto a la fiscal general Pam Bondi, cuyo firme enfoque en la seguridad pública y la cooperación para la aplicación de la ley ha impulsado directamente los esfuerzos para que los fugitivos enfrenten la justicia. “Su determinación fue fundamental para hacer realidad este segundo traslado”.
El 27 de febrero de este año se realizó la primera entrega de 29 personas privadas de su libertad, entre las que se encontraban Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara; José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito” o “El 90”; José Bibiano Cabrera Cabrera, “El Durango”, integrantes del Cártel de Sinaloa y José Guadalupe Tapia Quintero, Lupe Tapia, supuesto operador financiero de “El Mayo”.
En esa ocasión, la SSPC y la FGR manifestaron que los 29 reos fueron requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, y que la custodia, traslado y entrega se realizaron bajo los protocolos institucionales con el debido respeto a sus derechos fundamentales.
Trasladados
Presuntos delincuentes mexicanos entregados a autoridades de Estados Unidos:
Enrique Arballo Talamantes
Benito Barrios Maldonado
Luis Raúl Castro Valenzuela
Francisco Chávez
Abdul Karim Conteh
Baldomero Fernández Beltrán
Ismael Enrique Fernández Vázquez
Leobardo García Corrales
Abigael González Valencia
José Carlos Guzmán Bernal
Anton Petrov Kulkin
Roberto Omar López
José Francisco Mendoza Gómez
Hernán Domingo Ojeda López
Daniel Pérez Rojas
Juan Carlos Sánchez Gaytán
David Fernando Vásquez Bejarano
José Antonio Vivanco Hernández
Mauro Alberto Núñez Ojeda
Juan Carlos Félix Gastelum
Jesús Guzmán Castro
Pablo Edwin Huerta Nuño
Servando Gómez Martínez
Kevin Gil Acosta
Roberto Salazar
Martín Zazueta Pérez
Fuente: Departamento de Justicia de Estados Unidos
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Post comments (0)