play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
El verano es tiempo para las escapadas, los viajes y reconectar con la naturaleza para desconectar de la rutina del día a día. A 2.600 metros sobre el nivel del mar, entre montañas que ocupan un paisaje donde destaca el verde en la localidad italiana de Gressoney-La-Trinité, se alza un refugio para evadirse de todo.
“Todo empezó con una promesa hecha al tío Oreste en su lecho de muerte. Hoy, el refugio que lleva su nombre es una realidad”. Así explicó el surgir del Refugio Orestes Emil Squinobal, quien junto a su hermana Marta gestiona este lugar, en una entrevista al medio italiano L’AltraMontagna.
Este refugio alpino sostenible en el corazón de Monte Rosa y Monterosaski en Gressoney se posiciona como un enclave ideal para la práctica del esquí y las raquetas de nieve en invierno y las rutas de senderimo y montañismo en verano. Pero por lo que más destca es por su cocina exclusivamente vegana, según resaltan en su página web.
“Hay quienes vuelven al valle enfadados porque no servimos Coca-Cola, ni bebidas, ni productos industriales ni de origen animal: es una pena que no entiendan nuestra filosofía, pero los tiempos han cambiado y es justo innovar, incluso en la altura”, expresó Emil Squinobal al mismo medio.
Hijos y sobrinos de montañeros, Emil y Marta consiguieron abrir las puertas del refugio en 2010 tras cinco años de construcción y algunos problemas burocráticos. “Las piezas de madera las fabricamos nosotros mismos”, explicaron, y añadieron que su padre, quía de montaña, también era un carpintero hábil. “Para el resto confiamos en empresas y artesanos externos, trabajando siempre con gran atención al medio ambiente, intentando minimizar el impacto en una zona tan valiosa como delicada”, destacaron.
La idea de minimizar el impacto ambiental, así como el uso de productos y materias primas orgánica se han convertido en la filosofía de este albergue. Esto se refleja en los pequeños detalles, como la venta de la alternativa orgánica a la Coca-Cola y al uso del agua del manantial. “También nos opusimos al comercio del agua, que perjudicaría la calidad del agua que nos proporciona la fuente (tomando las precauciones necesarias para potabilizarla)”, apuntaron.
“Han pasado muchas cosas a lo largo de los años”, aseguraron, pero entre todos los recuerdos se quedaron con uno: “¿El recuerdo más entrañable? Traer a nuestra abuela materna al refugio a los 92 años, después de una vida en el valle: fue una gran sensación”.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)