play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Durante siglos, marineros, cartógrafos y frailes aseguraron haber visto e incluso pisado una misteriosa isla al oeste del archipiélago canario. La llamaban San Borondón, y su enigma no estaba en hallarla, sino en encontrarla dos veces, ya que aparecía en el horizonte y, al intentar regresar, se desvanecía como si el océano la hubiese tragado.
Entre los siglos XV y XVIII, navegantes portugueses y castellanos, así como corsarios, describieron una tierra de bosques exuberantes y clima paradisíaco que surgía en la ruta hacia la costa africana. Algunos decían haber desembarcado; otros, que solo alcanzaron a verla antes de que se esfumara.
Según el National Geographic, la leyenda la vinculaba con el monje irlandés San Brandán el Navegante, quien, según relatos medievales, habría llegado a un Edén terrenal durante sus viajes. El nombre evolucionó con los siglos hasta convertirse en San Borondón.
La creencia fue tan firme que la isla llegó a figurar en mapas oficiales. En 1570, el rey Felipe II incluso autorizó una expedición para confirmar su existencia, pero, como todas las demás, fracasó. Cada intento fallido, lejos de borrar el mito, lo reforzaba, alimentando el anhelo de descubrir la “última isla” del Atlántico.
Las investigaciones más recientes apuntan a fenómenos ópticos como espejismos marítimos, capaces de distorsionar la silueta de islas cercanas —como La Palma o El Hierro— y proyectarlas en el horizonte en condiciones específicas de luz y temperatura. Así, lo que parecía una tierra desconocida podía ser una isla ya existente, vista bajo un engañoso espejismo.
Quienes aseguraban haber estado en San Borondón, probablemente habían desembarcado en alguna isla del archipiélago aún poco explorada, confundiéndola con la mítica tierra. Sin embargo, más allá de cualquier explicación científica, San Borondón ha sobrevivido como mito de un paraíso oculto.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)