General

Los ingenieros se quedan blancos al ver el gran error en el puente que llevan construyendo 10 años

todayAugust 9, 2025 6

Background
share close

Una década construyendo un puente desde dos puntos opuestos y, al final, las dos mitades no encajaron. Suena un poco surrealista pero es lo que les ha pasado a un equipo de ingenieros en Croacia. Excavaron durante años en la roca desde dos lugares, con precisión milimétrica, pero, cuando debían unirse las dos mitades no encajaron. 

Esta increíble historia de ingeniería civil la ha contada el creador de @Singolarity (un canal de YouTube con 92.000 suscriptores especializado en educación científica), quien destaca que al construir puentes complejos en terrenos difíciles, cada detalle importa, y este proyecto tenía todos los ingredientes para ser una pesadilla para los ingenieros estructurales involucrados.

La cuestión fue que, aunque era arriesgado hacer la obra excavando dos túneles en acantilados opuestos, ya que se trataba de un enfoque complejo, lo consideraron necesario, dado el entorno natural extremadamente accidentado de la región croata en la que se realizó esta obra. Y el principal problema surgió cuando, tras años de meticuloso trabajo, las dos secciones quedaron desalineadas en tres dimensiones diferentes: altura, posición lateral y orientación general.

Y, según explicaron los expertos en estas construcciones, las causas de este error de ingeniería tienen que ver varios factores críticos. Por un lado, los años de retrasos debidos a problemas burocráticos y financieros comprometieron la continuidad de la obra. Por otro, pequeños errores en los cálculos iniciales se fueron agravando con el tiempo, mientras que las deformaciones naturales del acero causadas por las condiciones climáticas marinas agravaron la situación. Y, finalmente, la falta de financiación también ralentizó e interrumpió repetidamente la obra, creando nuevas complicaciones técnicas.

Pero, se preguntarán, ¿lo demolieron entonces? Pues no. Esa opción habría costado decenas de millones de euros, así que el equipo de ingeniería optó por una solución compleja, pero que resultó al final un éxito: el uso de gatos hidráulicos de precisión, que son herramientas capaces de realizar ajustes milimétricos que permitieron correcciones tridimensionales a la estructura existente. Estos dispositivos permitieron elevar y bajar secciones de puentes con precisión quirúrgica, mover estructuras lateralmente para corregir desalineaciones horizontales, rotar ligeramente secciones para lograr el ángulo perfecto y mantener la tensión durante operaciones delicadas de corte y soldadura.

Esto fue posible, según explicaron, gracias a que el puente era de acero y no de hormigón armado. El acero, a diferencia del hormigón, se puede cortar, soldar y modificar incluso después de su construcción. Por eso, los ingenieros pudieron hacer modificaciones la estructura, eliminando secciones problemáticas, corrigiéndolas y soldándolas de nuevo en su lugar. 

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *