Agosto es uno de los meses que más se asocian con las precipitaciones, por lo que no es raro que muchas personas se pregunten “¿cuándo se terminan las lluvias de 2025?”. Aunque suele pensarse que este fenómeno está ligado únicamente a una estación del año, concretamente al verano, en realidad la temporada de ciclones tropicales en México responde a patrones climáticos que pueden extenderse o acortarse según las condiciones ambientales de cada año.
De acuerdo con especialistas, la temporada de lluvias no se define por un día exacto de inicio o final, sino por un periodo establecido para monitorear riesgos y prevenir afectaciones. Las lluvias intensas pueden traer consigo vientos fuertes, inundaciones, deslaves y otros impactos que requieren atención oportuna.
En el litoral del Pacífico mexicano, la temporada de lluvias comienza oficialmente el 15 de mayo, aún en primavera, mientras que en el Atlántico inicia el 1 de junio. En ambos casos, el periodo finaliza el 30 de noviembre, ya en pleno otoño. Este marco temporal es el que se utiliza como referencia para la planeación y vigilancia meteorológica, no precisamente indica el día en que empezará o dejará de llover.
Para este 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en mayo pasado que el número de ciclones tropicales previstos para el océano Pacífico y el Atlántico será ligeramente mayor al promedio climatológico. Esto se debe a la fase neutra del fenómeno de “El Niño”-Oscilación del Sur (ENOS), que se prevé continuará durante la mayor parte de la temporada de ciclones tropicales.
En la cuenca del Pacífico, el SMN estimó la formación de entre 16 y 20 ciclones con nombre asignado; actualmente se han formado 8. En el Atlántico, la proyección es de entre 13 y 17 ciclones, y solo han surgido 4. Sin embargo, la autoridad meteorológica aclaró que no todos tocarán tierra ni afectarán directamente al territorio mexicano. En promedio, en el Pacífico tres ciclones impactan las costas del país, mientras que en el Atlántico suelen ser dos.
En cuanto a la intensidad, para el Pacífico se esperan de 8 a 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2 y de 4 a 6 huracanes de gran intensidad (categorías 3, 4 o 5). En el Atlántico, la previsión es de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categorías 1 o 2 y un número similar de huracanes mayores.
Así que, aunque el calendario oficial establece el 30 de noviembre como el fin de la temporada de lluvias, las condiciones meteorológicas específicas de cada año pueden hacer que el final de las precipitaciones se adelante o se prolongue más allá de esa fecha. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales es importante para prevenir riesgos y adaptarse a los cambios del clima.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
OF
Post comments (0)