El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, que tendrá como objetivo hacer un diagnóstico “profundo” del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa.
A través de un comunicado, la Administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que esta nueva comisión estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien hasta el sábado se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
“Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, apuntó.
El Gobierno precisó que, en los próximos días, la Presidenta dará a conocer al resto de los integrantes de la comisión “quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y la ciudadanía”.
Además, abundó que la comisión, entre otras cosas, estará encargada de analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.
En el comunicado, la Presidencia de México recordó que Gómez Álvarez es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, y es reconocido por su larga trayectoria política, académica y por ser conferencista, autor y coautor de diversos libros, así como escritos en diarios nacionales.
“Ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República. Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político-electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país”, enfatizó.
En diversas ocasiones, Sheinbaum ha expresado su intención de impulsar una reforma electoral que propone reducir el gasto en la organización de las elecciones y modificar el sistema de legisladores plurinominales.
El anuncio se da luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, el morenista, Ricardo Monreal, criticó la iniciativa de reforma electoral planteada por Sheinbaum Pardo para eliminar la figura de legisladores plurinominales.
EFE
En suspenso, el nombre de quien será el nuevo titular de la UIF
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó adelantar quién quedará al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), luego de que Pablo Gómez fuera anunciado para presidir la Comisión Presidencial para la reforma electoral.
A su llegada a la inauguración del Centro de Becas para el Bienestar en Celaya, Guanajuato, la presidenta Sheinbaum se limitó a decir: “Sí, ya el lunes hablamos de eso”.
“¿Quién va a estar al frente de la UIF?”, se le preguntó -“El lunes, el lunes”-, respondió.
Diputados Plurinominales, en la mira. La Presidenta busca cambiar su método de selección. SUN/C. Mejía
TELÓN DE FONDO
¿Cuáles son los objetivos del Gobierno?
Claudia Sheinbaum ha dejado entrever los objetivos que tiene al iniciar una reforma electoral a través de sus discursos en sus conferencias matutinas.
Asegura que no se busca desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) ni atentar contra su autonomía. Ha subrayado que el organismo debe seguir siendo un órgano independiente, pero hizo énfasis en que el costo de las elecciones es elevado y debe revisarse. En ese marco, propuso que una de las medidas para racionalizar el gasto es la eliminación de las listas plurinominales.
Es muy importante que se revise el tema de los plurinominales también, de las listas de plurinominales. He puesto el ejemplo de que la Ciudad de México, y otros estados, tiene un esquema de reconocimiento de las minorías en el que el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político. Los mismo tiene el Senado de la República. El problema son las listas de plurinominales”.
La mandataria ha enfatizado que su propuesta buscará que la representación política no sea asignada desde la cúpula de los partidos, sino desde el trabajo realizado en el terreno.
Indicó que el propósito no es concentrar el poder, sino garantizar procesos electorales eficientes.
La Presidenta negó que haya resistencia de partidos aliados a Morena como el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México. “No creo que haya resistencia porque todos estamos de acuerdo en que hay que ir a territorio y estar con la ciudadanía, esta idea de que estuviste seis años fuera de México (en referencia al senador Ricardo Anaya del PAN), ¿o sea cómo?, eso es lo que se tiene que revisar”, agregó.
Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.
En menos de dos meses, tres transportistas han sido secuestrados por no pagar unos 500 pesos semanales que la organización les exige por circular.sourceEsta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad […]
Post comments (0)