play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Los familiares de los rehenes secuestrados por Hamás el pasado 7 de octubre han realizado un “campamento de protesta” con alambre de espino en Tel Aviv (Israel) en respuesta a la difusión, por parte del grupo, de un video en el que se observaba a dos de los secuestrados en Gaza en pésimas condiciones y mal estado.
Según han denunciado los familiares— quienes han colocado la alambrada en la plaza de los Rehenes— su protesta se ha realizado contra “la difusión del contenido terrorífico sobre la condición en la que se encuentran los rehenes“, así como para exigir “dignidad” por sus seres queridos. “El peligro al que hacen frente es tangible e inmediato”, han agregado durante la manifestación.
La protesta ha sido visitada por el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, quien ha sido recibido con aplausos por parte de la mayoría de los manifestantes y ha asegurado que tiene un plan (del cual no dió ningún detalle) para poner fin al conflicto en Gaza y garantizar el retorno de los rehenes.
Hasta ahora se le ha relacionado con la propuesta de alto el fuego que Israel y Hamás discutían: una tregua de 60 días durante la cual se liberarían algunos rehenes vivos y fallecidos, y se negociaría el fin definitivo de las hostilidades. Sin embargo, esas conversaciones llevan semanas estancadas sin avances.
“Nuestra prioridad es asegurar el regreso de todos los rehenes. El presidente Trump cree firmemente que todos deben ser liberados, y que los que aún viven deben sobrevivir. Para él, esta es una misión sagrada”, añadió Witkoff. También afirmó que Hamás será responsabilizado por cualquier daño que sufran los secuestrados, y que Estados Unidos actuará de forma justa hacia la población de Gaza.
Su visita se ha producido un día después de que el estadounidense se desplazase a la Franja de Gaza para comprobar la entrega de ayuda por parte de la Fundación Humanitaria tras las enormes críticas y denuncias internacionales por la falta de acceso de alimentos en la zona, algo que para Witkoff es exagerado. “Hay escasez, pero no hambruna”, afirmó ante los medios israelíes.
A eso se añade la violencia del ejército israelí, que dispara a la población que espera la ayuda. Según recoge la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR), más de 850 personas han muerto cerca de estos puntos de distribución tras ser alcanzadas por disparos del Ejército israelí mientras intentaban conseguir comida.
Entre el jueves y el viernes, Hamás y la Yihad Islámica Palestina difundieron vídeos de los rehenes Rom Braslavski y Evyatar David, quienes aparecían visiblemente desnutridos, especialmente David. Ambos están entre los aproximadamente 20 rehenes que se cree siguen con vida en Gaza, además de unos 30 que habrían muerto.
A finales de julio, la Yihad Islámica afirmó haber perdido contacto con los captores de Braslavski tras un presunto ataque israelí en la zona donde estaba retenido. “Sabemos quién sigue vivo, y si no logran salir con vida, alguien será responsable. Estados Unidos respalda esta afirmación”, sentenció Witkoff.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)