El regreso a clases es una temporada al año que debería ser el inicio de un nuevo comienzo que alegre a los niños; sin embargo, muchas familias de México, ya sea por temas económicos, sociales o porque forman parte de escenarios vulnerables, pueden enfrentar problemas que dificulten que los menores asistan a las escuelas.
Es por eso que la Secretaría del Bienestar ha impulsado diferentes programas y ayudas sociales que buscan reducir la carga económica de los padres de familia, con el objetivo de que los alumnos no suspendan sus estudios.
Por eso, aquí te daremos todos los detalles de 5 Becas para estudiantes de educación básica que puedes solicitar este mes de septiembre.
¿Qué Becas abren sus inscripciones en septiembre?
Mi Beca Para Empezar
Dirigida a estudiantes de preescolar y primaria que estén inscritos en cualquier escuela pública de la Ciudad de México, Mi Beca Para Empezar abre su registro a partir del 1 de septiembre.
Monto:
- $600 pesos mensuales a estudiantes de preescolar.
- $650 pesos mensuales para estudiantes de primaria y secundaria.
Requisitos:
- Identificación oficial del padre, madre o tutor.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- CURP del beneficiario actualizada y certificada.
Beca Rita Cetina
El programa abrirá su registro este próximo 15 de septiembre y se podrán inscribir todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas de todo México.
Monto:
- $1,900 pesos bimestrales a las familias, más $700 pesos por cada estudiante adicional inscrito.
Requisitos:
- Identificación oficial de la madre, padre o tutor.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses) de la madre, padre o tutor.
- Acta de nacimiento legible del estudiante.
- CURP con impresión reciente y certificada del estudiante.
- Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción, boleta de calificaciones).
- Contar con cuenta Llave MX.
Becas Benito Juárez
Aún no se tiene una fecha exacta, pero se espera que este mes se abra el registro para la Beca Benito Juárez Media Superior.
Monto:
- $1,900 pesos bimestrales por estudiante.
Requisitos:
- Acta de nacimiento del becario o becaria.
- CURP del becario o becaria.
- Comprobante de estudios.
- Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor.
- CURP certificado y vigente del padre, madre o tutor.
- Comprobante de domicilio del padre, madre o tutor.
Becas para Escuelas Particulares
A partir del 3 y hasta el 26 de septiembre se abrirá el registro del programa a cargo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Edomex para estudiantes desde el nivel preescolar hasta el posgrado.
Monto:
- Becas completas o parciales, no menores del 25 % del costo de la colegiatura.
Requisitos:
- Acreditar que viven en el Estado de México.
- No estar becado por algún organismo público o privado al momento de solicitar la beca.
- Acreditar un promedio regular de 8.5 (promedio final del grado escolar).
- Acta de nacimiento.
- Comprobante vigente de residencia con domicilio en el Estado de México (credencial de elector, recibo de agua, predial, luz, teléfono o televisión de paga) con antigüedad máxima de 3 meses.
- Comprobante de inscripción al ciclo escolar o periodo (semestre o cuatrimestre) 2025-2026, que contenga nombre del alumno, CCT o nombre de la escuela y ciclo escolar.
- Comprobante de calificaciones, en donde se indique el promedio obtenido en el ciclo escolar o periodo inmediato anterior, según el nivel educativo.
- Comprobante de ingresos del padre, madre o tutor del alumno (solo un mes), con antigüedad máxima de 6 meses a la fecha de registro.
Beca de Aprovechamiento Escolar 2025
Inscripciones abiertas del 4 al 6 de septiembre. La beca está dirigida a los hijos de maestros que estudian en alguna primaria o secundaria del Edomex, quienes podrán inscribirse al apoyo que da el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
Monto:
- $800 pesos mensuales, con posibilidad de recibirlo hasta en 10 ocasiones, sujeto a la disponibilidad presupuestal.
Requisitos:
- El alumno debe tener promedio mínimo de 8.5 en el ciclo escolar 2024-2025.
- El alumno debe acreditar su inscripción para el ciclo escolar 2025-2026.
- Solicitud debidamente requisitada expedida por el SMSEM.
- Último comprobante de percepciones y deducciones.
- Copia certificada del acta de nacimiento de la hija o el hijo, o documento que acredite la tutoría, expedida a partir de 2020.
- En Educación Básica: Boleta de evaluación del ciclo escolar 2024-2025.
- En caso de los tipos Medio Superior y Superior: Boletas, historial académico o equivalente de los dos últimos semestres, últimos tres cuatrimestres o los cuatro últimos trimestres del ciclo escolar 2024-2025.
- Identificación vigente del servidor público docente con fotografía y firma (INE).
- Constancia de inscripción correspondiente al ciclo escolar 2025-2026 expedida por la institución educativa.
Por medio de estos programas, el Gobierno de México busca facilitar la estancia de los estudiantes en la escuela y evitar la deserción por falta de recursos o apoyo.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Post comments (0)