La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
El influyente analista ruso Alexander Gabuev, director del Carnegie Eurasia Center desde su traslado a Berlín tras la invasión a gran escala de Ucrania, ha lanzado en Italia un diagnóstico pesimista para Kiev. En una entrevista con Il Corriere della Sera, Gabuev ha asegurado que “Ucrania está perdiendo esta guerra al ralentí” y que Putin “es consciente de ello”, aunque la contienda no se dirija aún hacia una derrota inmediata. “No solo Zelenski no logrará recuperar las fronteras de 1991, sino que los términos de un acuerdo que congele la guerra probablemente no serán satisfactorios para Ucrania”, ha explicado.
Gabuev ha detallado varios factores que, en su opinión, inclinan el pulso bélico hacia Moscú en el corto plazo. El primero es el déficit de hombres en el frente ucranio. “Muchos se sustraen y la confianza social en el sistema de movilización está quebrada”, ha señalado, recordando que el Gobierno de Kiev ha suavizado incluso la legislación para no castigar con delito penal la primera deserción. Mientras tanto, el Kremlin logra movilizar en torno a 30.000 soldados al mes, pese a la magnitud de las bajas.
El experto ha advertido de que Rusia ensaya ya fórmulas de reclutamiento electrónico y amplía el control digital sobre la población, en un intento de anticiparse al desgaste social de la guerra. Al mismo tiempo, Moscú ha recortado la ventaja tecnológica que Kiev mantenía en el uso de drones y mantiene a su ejército con suficientes reservas de artillería para “seguir aplicando el terror en toda la línea del frente”. La perspectiva que traza Gabuev es la de un conflicto cada vez más similar a la Gran Guerra, “un estancamiento hasta que una de las partes no pueda resistir más”.
A la escasez de personal y munición se suma la fatiga de los socios europeos de Ucrania. Según Gabuev, los arsenales comunitarios ya no cuentan con grandes reservas ocultas de drones o proyectiles y algunos países fronterizos, como Polonia o Finlandia, empiezan a plantearse retener recursos para su propia seguridad. “La industria de defensa europea está creciendo, pero sus tiempos son lentos. Por eso los próximos 12 meses serán la fase más peligrosa”, ha asegurado.
El analista también ha reconocido que el sistema económico ruso empieza a resentirse bajo el peso de las sanciones y de la presión de la industria armamentística. Ha citado la degradación tecnológica de los misiles Iskander, la inflación creciente y el deterioro de servicios públicos en beneficio del gasto militar. Sin embargo, considera que Putin conserva margen para seguir priorizando la maquinaria bélica a costa de áreas como la educación o la sanidad.
Respecto al encuentro entre Trump y Putin en Alaska, Gabuev cree que el líder de Moscú no busca una tregua. “Putin ha entendido que China no lo abandonará. Tiene la confianza de que, si sigue combatiendo, tarde o temprano conseguirá lo que quiere”, ha concluido.
Written by: Huffington Post
EntretenimientoNow on air
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)