La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Esta vez sí, Pedro Sánchez parece decidido a llevar al Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. Serían los primeros de una legislatura que ya entra en fase de campaña por los comicios en algunos territorios, como Castilla y León y Andalucía. Pero, de aprobarlos, el presidente lograría lanzar un mensaje nítido sobre su continuidad en Moncloa, al menos, hasta 2027. Un hito evidente a tenor de su debilidad parlamentaria y los casos de presunta corrupción que le rodean.
Moncloa asegura que no va de farol, y que se abre el tiempo de la negociación presupuestaria. “Vamos a intentarlo por todos los medios”. Así lo aseguran los ministros tanto en público como en privado. De “especulaciones” tachó Ángel Víctor Torres en RNE la sugerencia de que se vayan a presentar pero luego no se voten en el Congreso. Aún resuena el “rotundamente sí” de María Jesús Montero. Ella es, de hecho, la principal encargada de que salgan adelante las cuentas públicas.
Para lograr que el panel de la Carrera de San Jerónimo dibuje más puntos verdes que rojos, el presidente vuelve a estar en manos de los de siempre, de aquellos socios que le apoyaron en la investidura. El propio Sánchez siempre ha reconocido que ha de “sudar la camiseta” porque su Gobierno de coalición está en minoría. Y lo que esperan dichos aliados es que la negociación sea “de verdad” y no “un paripé”. “Muchas veces el Gobierno decía que negociaba pero era palabrería”, según fuentes parlamentarias.
En Sumar, abogan por dar este paso. La vicepresidenta Yolanda Díaz siempre ha defendido que las cuentas se han de presentar y votar para que los españoles sepan de su proyecto y “todos se retraten”. Una batalla que, admiten en privado, han perdido en los últimos tiempos frente al ala socialista del gabinete, con Sánchez al frente. “Esto no se trata de resistir, lo que hay que hacer es gobernar. Y para ello hay que plantear propuestas”, enfatizan desde la formación, muy presionada por las encuestas.
Pedro Sánchez y María Jesús MonteroGETTY
Los socios esperan a los enviados de Sánchez, y lo hacen con múltiples exigencias. Cuando el explotó el caso Santos Cerdán, partidos como el PNV o ERC decidieron mantener el respaldo al Ejecutivo, pero conscientes -dijeron- del coste que esto les acarrearía. Motivo por el que ahora encarecerán el precio de sus apoyos parlamentarios. “Aprovechemos el tiempo que quede”, verbalizó Gabriel Rufián. Desde Junts, ya avisan que apretarán todavía más al presidente, partiendo de la premisa de que Carles Puigdemont aún no puede pisar suelo español sin ser detenido. Bildu, mientras, es el socio más generoso y ha anunciado “toda la voluntad del mundo” para aprobar los presupuestos.
Pero luego también está Podemos, también decisivo y en una estrategia claramente electoral. Los canales con el PSOE están muy deteriorados y con Sumar completamente rotos. De hecho, los morados interpretan los últimos mensajes de Moncloa sobre los Presupuestos como la posibilidad de que Sánchez adelante las elecciones una vez no pueda sacarlos a delante. De hecho, sus reclamaciones para aprobar las cuentas son prácticamente inasumibles para el presidente, pues afectan a la política internacional y de defensa.
Alberto Núñez FeijóoGETTY
Sin perder de vista los tribunales, en el Partido Popular también ponen el foco en la Carrera de San Jerónimo. Hoy por hoy, Alberto Núñez Feijóo considera inviable que prospere una moción de censura contra Sánchez. “Los socios le quieren desgastado pero no muerto”, afirman en su entorno. Por lo que la estrategia de Génova pasa por desgastar votación tras votación al Ejecutivo de coalición, evidenciando su extrema debilidad parlamentaria. “De siempre, una derrota es más noticiable que diez victorias”, constatan las fuentes consultadas.
Para ello, la indicación de Feijóo es mantener una interlocución constante y fluida con el resto de fuerzas parlamentarias, a excepción de Bildu. Así, los populares se sacuden miedos del pasado, como el de si mantener o no contactos con Junts. De hecho, tal y como informó El HuffPost esta semana, con los de Puigdemont las vías de conversación son habituales y a distintos niveles, destacando la de Miguel Tellado y Miriam Nogueras, la portavoz de los independentistas en el Congreso.
Además, en el equipo de Feijóo parten de una premisa: “Quien crea que el Gobierno ha recuperado algo de oxígeno o está mejor se equivoca. Agosto ha sido un mes de vacaciones, pero para todos. Ahora vuelven los jueces y las investigaciones seguirán su curso. Hay dos personas muy relevantes del PSOE, Francina Armengol y Ángel Victor Torres, que están señaladas en informaciones periódicas y veremos si pronto también por los tribunales. Lo que viene será muy duro para Sánchez y lo trastocará todo”.
Razón por la que en Génova dudan de que Sánchez acabe llevando a votación las cuentas públicas. “En un país normal, ya habría disuelto las Cortes ante su incapacidad de tener nuevos Presupuestos, pero si los lleva al Congreso esta vez y pierde, el escándalo sería mayúsculo si intenta continuar”. En este sentido, Feijóo ha encargado a Cuca Gamarra que prepare un paquete de medidas para que los gobiernos tengan la “obligación” de presentar los Presupuestos. También para que deje de ser opcional la celebración de los debates sobre el estado de la Nación.
Written by: Huffington Post
EntretenimientoNow on air
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)