La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció el inicio de la segunda etapa del Programa de Vivienda para el Bienestar, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Esta fase comenzó el 25 de septiembre e incluye la instalación de 50 módulos en 47 municipios de 25 entidades federativas, ampliando así la cobertura del programa y reforzando la estrategia del Gobierno de México para garantizar el derecho a una vivienda adecuada, especialmente a comunidades en situación de alta marginación o vulnerabilidad social.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, destacó que esta segunda etapa busca acercar el programa “a más familias del país, asegurando un proceso transparente, justo y sin intermediarios”.
Proceso de registro y documentación necesaria
El registro es personal e intransferible y solo puede realizarse en los módulos oficiales; no se permite el trámite a través de gestores o representantes. Durante el proceso, el personal revisará la documentación, capturará los datos en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro, indispensable para continuar en la siguiente fase.
Los documentos requeridos son:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses
Fechas, horarios y consulta de módulos
El horario general de atención será de 8:00 a 16:00 horas, aunque puede variar según la localidad. La ciudadanía puede consultar el módulo más cercano, así como las fechas y horarios específicos, en el micrositio del programa: pvb.conavi.gob.mx.
Concluido el registro, la Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles. Luego se publicará el listado preliminar de personas preseleccionadas en www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención. Los seleccionados serán contactados vía llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria de verificación.
Recordatorio importante
Todos los trámites son gratuitos y deben realizarse únicamente de manera presencial en los módulos oficiales, sin intermediarios ni gestores.
YC
source
Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.
Post comments (0)