México

Johnson & Johnson desarrolla tratamiento innovador para pacientes con cáncer de pulmón

todaySeptember 29, 2025

Background
share close


Con un tratamiento innovador, menos intrusivo que una quimioterapia y que extiende significativamente la esperanza de vida de pacientes con cáncer de pulmón, la empresa Johnson & Johnson apuesta por mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con esta enfermedad con un nuevo método para atender este padecimiento, que ya fue autorizado por la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y ya alistan su llegada a los hospitales públicos y privados de México.

Se trata de Amivantamab y Lazertinib, que son medicamentos intravenosos y pastillas orales, respectivamente. Se ha demostrado que aumentan la esperanza de vida de las personas, al pasar de un año y medio a cinco años. Además, pueden sustituir la quimioterapia, incluso en estadío 4, y no generan graves efectos secundarios, salvo toxicidad cutánea que puede ser controlada por el especialista que los administra.

Te recomendamos: La SSE halla más de 37 mil plantas de mariguana en Hostotipaquillo

Joshua Sabary, médico oncólogo en el Centro Oncológico Perlmutter de NYU Langone, indicó que en Estados Unidos el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte entre padecimientos oncológicos. Afirmó que en los últimos 15 años se han invertido recursos para investigar las mutaciones que presenta esta enfermedad con el fin de migrar a un modelo de “medicina de precisión” y atender de forma eficaz los tumores cancerígenos, contrario a tratarlos con quimioterapia, la cual deja graves secuelas en el paciente.

El experto explicó que se llevaron a cabo diversos estudios clínicos con pacientes diagnosticados para identificar las mutaciones del cáncer, como EGFR, con la cual se estima que al menos en 40 por ciento de personas que la desarrollan en Estados Unidos presentan metástasis cerebral. En México esa cifra puede escalar hasta el 52 por ciento.

Además, destacó que gracias al impulso de J&J, se logró realizar un estudio clínico llamado “Mariposa”, en el cual mil pacientes fueron seleccionados para participar en el tratamiento de Amivantamab y Lazertinib. Tras un periodo de prueba de un año, se confirmó que la esperanza de vida aumentó hasta cinco años. Sin embargo, aseguró que “cinco años todavía son insuficientes. Imaginen un paciente de 42 años en mi oficina, quien tiene dos niños pequeños de tres y cuatro años, cuando le dices que su estimación de sobrevida son cinco años, no es suficiente. Necesitamos hacer e innovar más, a fin de que podamos curar esta enfermedad, y J&J y otros socios están trabajando para innovar y hacer que este tratamiento avance hacia adelante. Este es uno de los primeros y tempranos pasos para mejorar la sobrevida de pacientes con esta mutación”.

Por su parte, Diego Kaen, médico oncólogo y presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), resaltó la “gran noticia” que representa este tratamiento contra el cáncer de pulmón, además de que los estudios demuestran que se podrían mejorar, lo que significaría mejor calidad de vida para los pacientes. El objetivo, dijo, es lograr identificar todas las mutaciones de la enfermedad y generar tratamientos que aumentan la sobrevida de las personas, así como que sean menos intrusivos que los métodos tradicionales.

“Intentar hacer que el paciente viva con buena calidad de vida, por eso la importancia del tratamiento sin quimioterapia, y que prolongue su sobrevida y que trate de cronificar su enfermedad. Por supuesto que el objetivo final será la curación, pero eso posiblemente sea mucho más complejo […]. Hoy la buena noticia es esto: tenemos un tratamiento que sin quimioterapia te aumenta la sobrevida global a diferencia de lo que tenías antes, y esto va a seguir por este camino”, apuntó.

Lee también: Falta de interés, economía y migración, entre las causas del abandono escolar en Jalisco

Finalmente, Leonardo Aldunate, director de Asuntos Médicos y Regulatorios de Johnson & Johnson Innovative Medicine México, afirmó que también trabajan con autoridades de salud en México para que Amivantamab y Lazertinib lleguen de manera equitativa a la población. Destacó que la compañía invirtió en 2024 más de 17 mil millones de pesos en investigación e innovación médica.

“El tratamiento ya está aprobado. Estamos ya trabajando y está disponible ya en el país. De ahí en adelante, estamos trabajando con las autoridades para ganar accesibilidad a toda la población para este tipo de tratamiento. La aproximación que nosotros tenemos como compañía es asegurar el acceso equitativo de toda la innovación que generamos para todos los pacientes”, concluyó.

NA

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Similar posts

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *