La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Los incendios siguen arrasando España tras una semana en la que han ardido ya más de 115.000 hectáreas, miles de personas han sido evacuadas y tres han fallecido por quemaduras. Mientras, Interior cifra en 19 los grandes fuegos que requieren la ayuda de medios estatales.
Dentro de la tragedia, la buena noticia es que el incendio de Molezuelas de la Carballeda (entre Zamora y León) mantiene una evolución favorable y ya han podido regresar a sus hogares los 2.579 vecinos de una quincena de localidades leonesas evacuadas. Este ha sido uno de los incendios más virulentos con más de 31.700 hectáreas quemadas y dos víctimas mortales durante las labores de extinción en Nogareja, que apunta ya a ser el más grave de la historia de España.
Sin embargo, en mitad de la intensa ola de colar que sigue azotando el país, junto a la baja humedad y las rachas de viento, el fuego sigue avanzando sin control con especial virulencia en Extremadura, Ourense y León.
Ante esto, dos aviones cisterna Canadair italianos, aportados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, han aterrizado este sábado en la base aérea de Matacán, en Salamanca, para participar en las labores de extinción.
“Ya están en España los dos aviones-cisterna Canadair para participar en el dispositivo contra los incendios en nuestro país”, ha anunciado el Ministerio del Interior a través de un mensaje publicado en la red social X. Según Presidencia del Gobierno, a partir de mañana, domingo, empezarán a operar en aquellas zonas donde sea más urgente su intervención.
La región de Galicia mantiene doce fuegos activos que han arrasado ya 43.500 hectáreas, la mayoría en la provincia de Ourense, y parmanecen evacuadas unas 150 personas y casi 70 confinadas en sus hogares. El incendio más grande en Ourense es el de Chandrexa de Queixa, que sería ya el mayor de la historia de Galicia, con más de 17.000 hectáreas quemadas.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que la región vive de nuevo “un día complicado” por los fuegos, con la dificultad añadida de que el humo derivado de los focos activos impide que algunas bases aéreas cercanas estuvieran operativas. “Muchos medios aéreos debido al humo no van a poder operar y otros están operando desde otras bases aéreas”, ha declarado Rueda desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en Ourense, al que ha acudido para hacer un seguimiento de los incendios forestales, junto a la conselleira de Medio Rural, María José Gómez.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha señalado este sábado que el dispositivo desplegado por el Ejecutivo central en la lucha contra el fuego “no tiene precedentes” y continuará “ampliándose según las necesidades de cada momento”, ya que “está con Galicia” ante esta grave ola de incendios.
Así lo ha manifestado Blanco tras reunirse en la Delegación de la Xunta en Ourense con el subdelegado Eladio Santos, funcionarios de la UME —incluido el coronel Alberto Salas—, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y otras autoridades regionales. Según el delegado, desde el Gobierno “no se están escatimando esfuerzos en la lucha contra los incendios”, por lo que ha pedido que se afronten “con unidad, responsabilidad y la fuerza de todos”.
Unos 500 efectivos de la UME se encuentran actualmente movilizados en Galicia, además de brigadas aéreas, terrestres y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, personal de la Brilat, Protección Civil y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Además de los incendios en Ourense permanecen activos otros en la provincia de A Coruña, como el declarado en Muxía-Nosa Señora da O, que ha calcinado 50 hectáreas, o el de Agolada-O Sexo, en la provincia de Pontevedra, que ha arrasado 400 hectáreas.
Mientras, el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, interrumpido desde el pasado jueves por los incendios en varios puntos de la provincia de Ourense, continúa suspendido en lo que resta de este sábado, según ha informado Renfe.
El operador ferroviario ha habilitado dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre Madrid y Zamora dentro de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia. Según ha informado a EFE un portavoz de Renfe, sigue también cortado el tramo entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo) y se han visto afectados todos los servicios de media y larga distancia.
Además, Renfe sigue pendiente de restablecer la circulación en el tramo Herradón/La Cañada y Ávila, que no se ha podido poner en funcionamiento por un incendio aún activo.
En Extremadura se sigue con preocupación el fuego de Jarilla, que se dirige hacia la ciudad de Plasencia. Aunque el incendio llegó a estar estabilizado con 4.800 hectáreas quemadas, este viernes se reactivó y ahora inquieta la evolución de dos de sus frentes cuando lleva ya casi 6.000 hectáreas arrasadas en cinco días.
En total, hasta seis incendios se mantienen activos y sin control en la comunidad mientras los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que actuaban en el incendio de Llerena se han traslado con sus camiones hasta Aliseda, donde se consideran más necesarios, según datos facilitados por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en su cuenta de X y por la UME en la misma red social.
Bautista ha contestado también en X a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, tras afirmar este sábado en Pinofranqueado (Cáceres) que el Gobierno ha dado respuesta a todos los medios solicitados por las comunidades autónomas en la lucha contra el fuego y pedir “rigor técnico” y “responsabilidad” a la hora de formular estas peticiones.
Aagesen ha visitado a la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Pinofranqueado, lo que ha aprovechado para agradecer su trabajo a todos los bomberos forestales que están empleándose para extinguir los incendios que sufren varias comunidades autónomas.
“Queremos creer que la ministra no ha puesto en duda que los medios solicitados no se corresponden con la realidad”, le ha respondido Bautista, quien ha precisado que a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, “le hubiera encantado explicarle personalmente en el Puesto de Mando Avanzado (PMA)-situado en el municipio de La Granja, próximo a Jarilla -lo que necesita Extremadura”.
Según fuentes de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, tres incendios permanecen activos en la provincia de Badajoz, en Llerena, Burguillos del Cerro y Alburquerque, y otros tres en la de Cáceres, el de Aliseda, Casar de Cáceres y Jarilla. Este último mantiene confinados a los vecinos de Segura de Toro y Casas del Monte, y preocupa su cercanía con la ciudad de Plasencia y su entrada en el Valle del Ambroz.
Mientras, los fuegos en Castilla y León generan incertidumbre con una evolución desigual en los hasta 26 focos activos: 12 de ellos de nivel 2. Entre ellos, preocupa especialmente los de Salamanca y León, algunos especialmente virulentos que han obligado a nuevos desalojos, tras la mejora de la situación en Zamora y Ávila.
El incendio de Llamas de Cabrera, en León, tras unirse por uno de sus flancos al de Yeres, que afectó al espacio natural de Las Médulas, sigue avancando con gran virulencia amenazando el Valle del Silencio, lo que ha derivado en evacuaciones en nueve localidades, algunas pedanías de Ponferrada, con un millar de afectados.
Los técnicos señalan el comportamiento “anómalo” del fuego, que dificulta su perimetración, una situación que también se da en el de Barniedo de la Reina (León), a las puertas de los Picos de Europa, que dado su carácter “explosivo”, fruto de una combinación de calor, baja humedad y vientos fuertes, se ha reactivado.
León lucha también, junto a estos dos fuegos de índice de gravedad potencial 2, contra los de Fasgar, Anllares del Sil y Paradiña, este último reactivado el viernes tras estar controlado y con dos localidades desalojadas, igual que el de Barniedo. A primera hora de la tarde de este sábado se ha declarado, además, un nuevo fuego en la localidad leonesa de Canalejas, de nivel 2.
En Salamanca están muy pendientes de la evolución de las condiciones meteorológicas después de que en la tarde del viernes el operativo tuviera que hacer frente a tres fuegos de nivel 2, en El Payo, San Cristóbal de los Mochuelos y La Sagrada, y a dos de nivel 1 en La Alberca y Corral de Gaciñigo.
El fuego de El Payo, que apunta a intencionado con varios focos, ha provocado el desalojo del municipio, con 1.500 vecinos afectados. También preocupa especialmente el de San Cristóbal de los Mochuelos, con cuatro localidades evacuadas. La Alberca sigue en nivel 1 y el de Corral de Gaciñigo está controlado.
En Ávila también se mantiene controlado el incendio de Mijares, que hace 24 horas se declaró de nivel 2, y mejora la situación del de El Herradón, que ha calcinado 3.000 hectáreas en 30 kilómetros de recorrido y obligó a evacuar dos localidades, una de las cuales ya ha vuelto a casa.
Cuatro de los seis ingresados por quemaduras en estos incendios siguen críticos, mientras que otro está grave y el sexto permanece estable y ha experimentado una evolución positiva. Además, los fuegos de Salamanca han dejado cuatro heridos leves, y evolucionan favorablemente los cuatro militares de la UME heridos en la extinción del fuego de La Cabrera.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este domingo por la mañana las zonas afectadas por los graves incendios forestales en Ourense y León. Este sábado, Sánchez ha presidido la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD) para abordar la evolución de los diferentes focos.
El líder del Ejecutivo mantendrá encuentros a lo largo de la mañana del domingo con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación, para conocer, sobre el terreno, la situación. Según fuentes de Moncloa, el jefe del Ejecutivo hará posteriormente una declaración en un Puesto de Mando Avanzado y no descarta que haga otras visitas a otras zonas afectadas a lo largo de la semana.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)