General

Los expertos vaticinan "consecuencias catastróficas" para Rusia si no logra apoderarse de esta región de Ucrania

todayAugust 18, 2025 3

Background
share close

El futuro del Donbás, región clave del este ucraniano y corazón industrial del país, vuelve a estar en juego tras una polémica exigencia del presidente ruso Vladímir Putin durante su reciente reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska. Fuentes cercanas a la cumbre han asegurado a The Independent que Putin planteó la entrega completa de Donetsk a cambio de un posible alto el fuego en el resto del frente.

Durante la reunión celebrada el viernes, el mandatario ruso propuso que las fuerzas ucranianas se retiren de la zona oriental, concretamente en las dos regiones, u “óblast”, conocidas como Donetsk y Lugansk, como condición para detener temporalmente los combates. También sugirió que Kiev aborde las “causas profundas del conflicto”, sin detallar a qué se refiere exactamente con ello.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, había afirmado rtoundamente antes de la reunión que no iba a ceder a la exigencia. Advirtió que Moscú busca apoderarse del 30% restante del Donbás. “No nos iremos del Donbás. No podemos hacerlo. Todos olvidan lo primero: nuestros territorios están ocupados ilegalmente. Para los rusos, el Donbás es un trampolín para una nueva ofensiva futura”, dijo el jueves en declaraciones a periodistas, recogidas por CNN.

No voy a entregar mi país porque no tengo derecho a hacerlo. Si abandonamos hoy el Donbás, nuestras fortificaciones, nuestro terreno, las alturas que controlamos, abriremos claramente una cabeza de puente para la preparación de una ofensiva rusa“, insistió.

¿Qué es el Donbás y por qué es clave?

El Donbás, acrónimo de “Donets Coal Basin” o cuenca carbonífera del Donets, es una región situada en la frontera oriental de Ucrania. Está compuesta por las provincias de Donetsk y Luhansk y representa un núcleo estratégico e industrial para el país. Su economía se basa históricamente en la minería del carbón y la metalurgia, sectores vitales para la producción energética ucraniana.

Desde 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, el Donbás ha estado parcialmente ocupado por fuerzas rusas y separatistas respaldados por Moscú, que proclamaron las autodenominadas “repúblicas populares” de Donetsk y Luhansk. A día de hoy, aproximadamente el 88% de la región está bajo control ruso.

La ciudad de Donetsk, una de las más fortificadas y estratégicas del frente, ha sido descrita como parte de un “cinturón de fortalezas”, con una defensa en profundidad que incluye trincheras, zanjas antitanque, campos minados y estructuras urbanas adaptadas a la guerra defensiva. “No se trata solo de trincheras, sino de una defensa profunda y estratificada con búnkeres, zanjas antitanque, campos minados y zonas industriales integradas en el terreno“, explica Elina Beketova, investigadora del Centro de Análisis Político Europeo.

Beketova advierte que la caída del Donbás tendría un impacto desastroso para Ucrania: “El frente se desplazaría unos 80 km al oeste, y Rusia ganaría terreno abierto, una estepa llana sin barreras naturales, lo que le abriría un camino directo hacia Járkov, Poltava y Dniéper“, detalla.

Un posible “intercambio de tierras”, con la UE en contra

De acuerdo con las fuentes citadas por The Independent, Trump habría mostrado apertura hacia la propuesta de Putin como vía para acabar con el conflicto, lo que ha provocado inquietud en Kiev. Las autoridades ucranianas temen que se esté cocinando un acuerdo informal de “intercambio de tierras” en el que Ucrania ceda el Donbás a cambio de una paz temporal.

Este posible arreglo ha generado indignación entre funcionarios ucranianos, quienes insisten en que ninguna parte del territorio nacional es negociable. “Ucrania mantiene una línea defensiva clave en Donetsk”, recuerda Beketova, añadiendo que Rusia ha sufrido enormes pérdidas intentando romper esa defensa desde 2014.

La Unión Europea, cuyos líderes se reunieron el jueves con Trump antes del encuentro de este con Putin, y que volverán a reunirse este lunes, también se muestran contrarios a este posible intercambio. “Dependerá de Ucrania tomar decisiones sobre su territorio. Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”, manifestaron el sábado en un comunicado conjunto.

También señalaron que “no se deben imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Rusia no puede tener poder de veto sobre la adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN”.

Las últimas ciudades importantes en manos de Ucrania en la región de Donetsk, como Pokrovsk, están bajo intensa presión, mientras las tropas rusas concentran sus ataques en esa zona. Aun así, el gobierno ucraniano insiste en mantener la línea de defensa y en que no aceptará ningún acuerdo que implique la pérdida territorial permanente.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *