General

Los científicos revelan que hemos entendido mal a las jirafas y toman una decisión vital para que tengan futuro

todayAugust 24, 2025 7

Background
share close

La jirafa es uno de los animales más emblemáticos de África y, hasta ahora, se creía que todas pertenecían a una misma especie con distintas subespecies. Sin embargo, una nueva investigación ha revelado que en realidad existen cuatro especies distintas de jirafa, lo que cambia por completo la visión sobre su conservación.

El hallazgo, publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se basa en análisis genéticos y estudios anatómicos que durante dos décadas han recopilado información de más de 2.000 ejemplares. Tal y como explica la versión australiana del medio estadounidense ABC, gracias a los avances tecnológicos, secuenciar un genoma cuesta hoy apenas 100 dólares (unos 85 euros), frente a los miles que suponía hace veinte años, lo que ha permitido a los científicos obtener un mapa genético más preciso.

Cuatro especies bien diferenciadas

Los expertos distinguen ahora entre jirafas del norte, jirafas reticuladas, jirafas masai y jirafas del sur. Cada una de ellas presenta poblaciones, amenazas y necesidades de conservación específicas.

Las jirafas del norte, que habitan zonas de la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y la República Centroafricana, son las más amenazadas: apenas quedan unos 7.000 ejemplares en estado salvaje. A esta situación se suman la inestabilidad política de la región y la presión de la caza furtiva.

En el caso de las jirafas masai, presentes en Kenia y Tanzania, el principal problema es la pérdida de hábitat, ya que las sabanas abiertas se transforman cada vez más en terrenos agrícolas y pastizales para el ganado. Actualmente quedan unas 44.000.

Las jirafas reticuladas, con su característico patrón geométrico, suman alrededor de 21.000 individuos. Por último, las jirafas del sur son las más numerosas, con aproximadamente 69.000 ejemplares.

Un cambio clave para la conservación

“Cuando se consideraba a todas las jirafas como una sola especie, la situación real quedaba difuminada”, explicó Michael Brown, investigador en Namibia y uno de los autores principales del informe. “Cada grupo enfrenta problemas distintos, por lo que es fundamental protegerlas de manera individual”.

En la misma línea, Stephanie Fennessy, de la Fundación para la Conservación de la Jirafa, subrayó que la clasificación actualizada era necesaria desde hace tiempo. “Estamos ante uno de los grandes mamíferos más amenazados del mundo”, advirtió.

Hasta hace poco, la asignación de especies se basaba en la observación de las manchas del pelaje. Hoy, los estudios genéticos y anatómicos (incluidas las diferencias en la forma del cráneo y las protuberancias óseas que coronan la frente de las jirafas) ofrecen una imagen más precisa.

Como resumió el ecólogo Stuart Pimm, de la Universidad de Duke: “Reconocer cuatro especies no es solo lo correcto desde el punto de vista científico, sino también vital para que las jirafas tengan futuro”.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *