General

Juanra Bonet: "El concurso perfecto es el 'Un, dos, tres'. Lo tenía todo"

todaySeptember 3, 2025 2

Background
share close

Juanra Bonet pertenece a esa estirpe de presentadores de concurso que suelen salir en los rankings de personas con las que los españoles se irían a tomar una caña. A este selecto club se pueden unir también Roberto Leal, Arturo Valls y Jordi Hurtado. 

Este miércoles, el presentador catalán estrena Juego de pelotas, el nuevo concurso de Antena 3 donde famosos y anónimos se enfrentan a la adversidad por un premio de 100.000 euros. 

“Nunca se ha visto un plató así en televisión. Una piscina gigante, unos toboganes enormes. Las pelotas desproporcionadas, esa sensación de peligro. Eso no se ha visto nunca. El plató es uno de los protagonistas y la emoción y la tensión es el otro”, explica por teléfono a El HuffPost el presentador. 

Después de hablar unos minutos sobre el submundo de internet de hace 9 años, donde Juanra Bonet salía haciendo cameos con los Vengamonjas y con Dídac Alcaraz en los Pioneros del siglo XXI, el presentador catalán aterriza la conversación de escasos 7 minutos con El HuffPost. 

– ¿Nos gusta a la gente mundana ver sufrir a los famosos?

Mucho. Mucho. Mucho. Y ellos los saben, no te creas que son inocentes. Todo es mucho “jajajiji” hasta que se ponen delante del tobogán y tienen que esperar a que baje la pelota y descubrir si les golpea o no. Es muy divertido, entretenido, emocionante. Se puede jugar desde casa y a los críos les va a encantar. 

– Disfrutas más en programas con famosos o sin famosos. 

Tengo mucha suerte porque soy capaz de disfrutar todos. Con famosos me encuentro cómodo, este fue el caso, con amigos y amigas que están jugando, que eso siempre me hace gracia y los anónimos, descubrir gente nueva, verles nerviosos, verles sufrir, verles felices, ganar dinero. Eso es súper bonito. 

– Cuando hay dinero en juego, con los concursantes que no son famosos, ¿te cortas a la hora de hacer bromas?

No me corto. En los momentos importantes en los que se toman decisiones, ahí es donde los presentadores damos un paso atrás y dejamos que nuestro tono o nuestra propuesta como presentador no tiña sus decisiones. Pero fuera del juego, ahí nos dejamos ir todos. 

– Como fan de la comedia que eres, ¿en qué concursos has podido sacar tu vena más cómica? A veces tienes que ser un oneliner, soltar el chiste en un corto espacio de tiempo. 

Hay muchos registros diferentes que se han tenido que usar en diferentes concursos. Como tú bien dices El Millonario sería más un concurso donde la comedia sería una línea que una exposición. Hay concursos donde hay más conversación donde se puede instalar una rutina o unos runnings. Todos los concursos se pueden teñir de diferentes recursos de comedia. Hay concursos donde se puede usar la mímica. 

– Decía Quequé que su sueño era tener un concurso diario. 

Lo entiendo perfectamente. Es una maravilla. Es muy bonito. Es divertido. Es estable, es una maravilla. 

– Hacía la reflexión de que en EEUU, en los 90, los cómicos famosos pasaban a ser policías graciosos en pelis de acción. ¿Aquí es que seáis presentadores de concursos de televisión?

Es muy gracioso lo que propones. Ojalá porque eso querría decir algo muy bonito. Hoy en día los cómicos y las cómicas profesionales tienen un montón de posibilidades de tener una vida muy feliz y lucrativa sin la necesidad de hacer televisión. Las posibilidades de ofrecer contenido de cómicos y cómicas que se dedican en exclusiva a esta no es infinita pero sí es mucho más poderosa que en los 90. 

– Ha vuelto Password, Lo sabe no lo sabe, el 50×15, el Grand Prix. ¿Hay nostalgia por estos programas?

Hay diferencias entre formato histórico y nostalgia. Son formato históricos porque vuelven, porque forman parte de la historia de la televisión, y claro que hay un componente de nostalgia. Estoy seguro que cuando se estrenó por primera vez todos los concursos que has dicho, en aquel momento había otro montón de concursos que se estaban reestrenando por nostalgia o porque históricos en su momento. No creo que sea una cosa de ahora, simplemente es algo cíclico. Seguro que dentro de uno años vuelve Traitors o vuelve Ahora Caigo. Más que nostalgia creo que forma parte de la historia de la tele. La nostalgia la asocio más a lo emocional que a lo práctico. ¡Menuda chapa!

– ¿Qué concurso te gustaría hacer?

El concurso para mí es el Un, dos tres. Es perfecto. Tiene preguntas y respuestas, por parejas, tiene una parte de gincana, tenía actuaciones musicales, tenían cómicos, performances, el público participaba, había unos decorados increíbles que parecían fallas maravillosas, negociación. A veces demasiado tiempo para pensar, a veces demasiado poco. Tentaciones. Lo tenía todo. 

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *