La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Hace cosa de un año las islas de Jemo y Bikar, situadas en las Islas Marshall, sufrieron una invasión de ratas que dejó un gran desequilibrio en el ecosistema, pues se alimentaban de los huevos de los cangrejos y con las crías de las tortugas marinas, obligando a muchas especies a desplazarse o desaparecer.
Ante esta situación, la organización Island Conservation, decidió llevar a cabo algunas medidas, como por ejemplo desplegar cebos para las ratas mediante drones (se emplearon unos 25 kilogramos por hectárea), lo que ayudó bastante. De hecho, desde inicios de octubre de 2025, las dos islas se encuentran libres de ratas.
“Volver y ver una alfombra de plántulas frescas del árbol nativo Pisonia grandis fue una clara señal para mí: algo fundamental ha cambiado aquí”, señaló el director de proyectos de la organización, Paul Jacques, quien recuerda que hace un año, debido a la presencia masiva de ratas, “el suelo del bosque parecía moverse”.
De hecho, el panorama ha mejorado tanto, que según relata el experto, han reaparecido algunas especies que antes se encontraban prácticamente desaparecidas, como es el caso de los charranes sombríos, que ahora se estiman en una colonia de unos 2.000.
Junto con él, también han vuelto el charrán grande o el sabanero pardo, los cuales también se encuentran anidando otra vez. “Especies que antes eran indetectables debido a la severa represión de las ratas están reapareciendo repentinamente”, agregó el mismo. Se cree que las ratas pudieron llegar a la isla hace un año a través de los barcos.
El proyecto, que ha funcionado de forma exitosa, ahora servirá de modelo para otras islas, entre ellas el atolón Bokak, lugar que también se encuentra plagado de ratas. Según recoge un informe elaborado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre la Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el 90% de las extinciones en las islas a nivel mundial se producen por la introducción de una especie invasora.
Written by: Huffington Post
Programación EspecialNow on air
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)