General

Terrazas, piscinas o paradas de autobús: todos los lugares en los que no se podrá fumar con la nueva ley antitabaco

todaySeptember 10, 2025 3

Background
share close

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la nueva ley antitabaco que prohibirá fumar y vapear en nuevos espacios públicos como las terrazas de hostelería, piscinas o paradas de autobús. Además, el nuevo reglamento igualará la legislación para tabaco convencional y los nuevos productos como el cigarrillo electrónico, las bolsitas de nicotina, productos a base de hierbas para fumar o vaporizar y dispositivos para el consumo de productos calentados. Eso sí, la nueva ley prohíbe expresamente los cigarrillos electrónicos de un solo uso. Además, en lo que respecta a los menores de edad, se veta por primera vez su consumo (no solo la venta). Esto hará que puedan ser sancionados los adolescentes que fumen cigarrillos tradicionales o electrónicos, mediante un nuevo régimen sancionador que todavía no ha sido definido.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que el tabaco se lleva “la vida de 140 personas en España cada día” y ha defendido que la nueva regulación se ha hecho “de la mano de la evidencia científica”.

En concreto, la ley antitabaco que el Gobierno llevará al Congreso para su aprobación contempla la ampliación de los denominados ‘espacios libres de humo’. Ya no será posible fumar en terrazas de hostelerías, campus universitarios, piscinas públicas, patios escolares, espectáculos públicos, estaciones de autobuses o vehículos de uso laboral. Tampoco se podrá fumar vapeadores en estos espacios, al igual que se va a exigir a estos dispositivos respetar el perímetro de 15 metros ‘sin humo’ alrededor de colegios o centros de salud. Por el contrario, se podrá seguir fumando en las playas que no tengan esta práctica prohibida de forma estricta. 

Además, el Anteproyecto de Ley modifica de forma sustancial el régimen aplicable a la publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco y productos relacionados, mediante la incorporación de un nuevo capítulo que extiende las restricciones ya existentes al conjunto de productos relacionados con el tabaco definidos en la nueva norma.

Se establece la prohibición de toda forma de publicidad, directa o indirecta, incluyendo cualquier tipo de comunicación comercial o promoción de productos del tabaco y productos relacionados, ya sea a través de medios impresos, audiovisuales, digitales, redes sociales, o mediante distribución de muestras o descuentos.

Asimismo, se prohíbe expresamente la publicidad en equipamientos, instalaciones y mobiliario situados en espacios de uso público o colectivo, lo que abarca elementos presentes en bares, discotecas, terrazas u otros establecimientos de ocio. Esto incluye rótulos, carteles, mobiliario urbano o de hostelería que incorpore logotipos, imágenes o referencias a marcas de productos del tabaco o productos relacionados.

También queda prohibido el patrocinio de actividades, eventos o contenidos por parte de empresas del sector, así como la aparición de marcas vinculadas a estos productos en publicaciones, festivales, actividades culturales o deportivas, tanto presenciales como en entornos digitales.

Finalmente, Mónica García ha anunciado la creación de un observatorio para la prevención del tabaquismo, que promoverá iniciativas y programas para ayudar a cumplir con este ley; así como el desarrollo de un denominado ‘cesación tabáquica’ para ayudar a la gente que quiera dejar de fumar. 

 

Mónica García, ministra de Sanidad, durante la rueda de prensa tras el Consejo de MinistrosEFE

La nueva ley antitabaco deja fuera, eso sí, la obligación de un empaquetado genérico o un incremento del precio a través del aumento de la fiscalidad, al no haber llegado a un acuerdo conjunto con los socios del Gobierno.

España ha aprobado varias leyes antitabaco para controlar el tabaquismo desde 1988. En algunas ocasiones, con un fuerte debate social. Según una encuesta de 40db encargada por la organización empresarial Hostelería de España, el 70% de los españoles apuesta por la concienciación frente a la prohibición de fumar en lugares como las terrazas de los bares y restaurantes. 

Además, el desconocimiento de estas nuevas restricciones puede acarrear multas para quienes fumen en estos lugares ahora libres de humo, lo que incluiría a los turistas que visitan o veranean en nuestro país. 

También hay polémica por posicionar en el mismo nivel el tabaco tradicional y los nuevos dispositivos, como los denominados ‘vapers’. Un estudio científico realizado en Australia aseguraba hace unos meses que el vapeo es más eficaz para dejar de fumar que la clásica terapia de sustitución de nicotina a través de chicles o pastillas.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *