La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
China ha anunciado un descubrimiento que podría revolucionar su sector energético y transformar el panorama mundial de la energía. Geólogos chinos han identificado un extenso depósito de torio en la zona minera de Bayan Obo, ubicada en Mongolia Interior, una región autónoma en el norte del país. Este hallazgo, según los investigadores, podría proporcionar una fuente de energía “inagotable” durante los próximos 60.000 años.
De acuerdo con el South China Morning Post, China afirma que este depósito de torio contiene suficiente material para satisfacer las necesidades energéticas de todos los hogares chinos “casi para siempre”. Se estima que el complejo minero de Bayan Obo podría generar hasta un millón de toneladas de torio si se explotara en su totalidad.
La información sobre este descubrimiento procede de un memorándum confidencial obtenido por el periódico que destaca que las reservas de torio en los desechos mineros de China están “completamente intactas”.El documento sugiere que, si se extraen adecuadamente, estas reservas serían lo suficientemente grandes como para transformar la energía mundial y acabar con la dependencia mundial de los combustibles fósicles.
Investigadores chinos afirman que cinco años de desechos mineros de un sitio de mineral de hierro en Mongolia Interior podrían abastecer las necesidades energéticas de Estados Unidos durante más de mil años.
El hallazgo también señala la posibilidad de que China cuente con más de 233 áreas ricas en torio en todo su territorio. Si las estimaciones resultan correctas, las reservas de torio del país superarán significativamente las predicciones previas, posicionando al país como líder en la explotación de esta fuente energética alternativa.
El torio se presenta como una opción más abundante y segura que el uranio-235, utilizado actualmente en los reactores nucleares. Se estima que es 500 veces más abundante que el uranio y podría ser utilizado como combustible en nuevos tipos de reactores nucleares, conocidos como reactores de torio.
Este tipo de tecnología, que aún se encuentra en fase de investigación, podría cambiar la forma en que generamos electricidad, con un menor riesgo de accidentes nucleares y menos residuos radiactivos.
No obstante, aunque el torio sea más común que otros metales como el estaño o el mercurio, su explotación comercial aún enfrenta importantes obstáculos. Para su uso a gran escala, China necesitaría desarrollar una infraestructura capaz de construir reactores avanzados de sales fundidas u otras tecnologías especializadas, lo cual está en una etapa experimental.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)