La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
La gran operación sobre la ciudad de Gaza prometida por Israel ya está en marcha. A primera hora de este martes, el ministro de Defensa de Tel Aviv, Israel Katz, ha afirmado que “Gaza arde”, después de que durante toda la noche se hayan lanzado fuertes ataques contra la capital. En paralelo a sus palabras, los movimientos sobre el terreno daban a entender que la ofensiva terrestre ya era inminente, también. Rozando las nueve de la mañana, lo que afirmaban los testimonios de los gazatíes se ha hecho oficial de palabra: ya están en marcha las “fases iniciales” de dicha ofensiva por tierra, confirma el Ejército de Israel a EFE.
“Hemos iniciado una poderosa operación en la ciudad de Gaza”, habría anunciado, incluso, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, antes del comienzo de la sesión de este martes de su juicio por corrupción, informa el diario Yedioth Ahronoth. “Hemos iniciado una poderosa operación en la ciudad de Gaza. No pedí que se cerraran las puertas para comprender que el Estado de Israel se encuentra en una situación crucial, ha remarcado.
Volvamos a Katz. Ha indicado que “las Fuerzas de Defensa de Israel atacan con mano dura la infraestructura terrorista y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás”. El ministro confirmó que los ataques aéreos no se limitan a la capital, sino a otros puntos del enclave costero palestino. El endurecimiento de la andanada afectó al campamento de refugiados de Shati, los de Tal al Hawa, Al Daraj, Al Maghribi o Al Sabra, Sheikh Radwan y en Al Karama. “No cejaremos en nuestro empeño y no daremos marcha atrás hasta que la misión se haya cumplido”, avisó el ministro. Lo peor, con los tanques, espera en la ciudad de Gaza.
“El Ejército ha comenzado a desmantelar infraestructura terrorista en la ciudad de Gaza”, anunció el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee, en un comunicado en la red social X, emitido en árabe. El portavoz aseguró que Gaza es una “peligrosa zona de combate” y advirtió a su población: “Permanecer en la ciudad os pone en peligro”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que ha estado en la zona durante dos días, ha conversado con periodistas mientras salía de Israel hacia Qatar y ha sugerido que dicha ofensiva había comenzado, aunque sin dar detalles operativos. “Los israelíes han comenzado a operar allí. Así que creemos que tenemos muy poco tiempo para llegar a un acuerdo”, ha manifestado el jefe de la diplomacia de Donald Trump. “Ya no tenemos meses, y probablemente tengamos días y quizás algunas semanas atrás”, resume.
Los residentes palestinos están informando ya de fuertes ataques en toda la ciudad, tanto de tanques como de bombardeos aéreos. La radio pública israelí Kan habla de “movimientos terrestres”, detallando que los tanques invasores avanzaron sobre la calle Al Jalaa, calle en el centro de la capital. Dos fuentes israelíes más han dicho a la cadena norteamericana CNN que su operación terrestre ha comenzado y será “por etapas y gradual” al principio.
La Agencia EFE explica que, artillería aparte, se han lanzado en las últimas horas misiles y drones, así como de disparos desde helicópteros, mientras que el cielo de la capital gazatí se iluminó en numerosas ocasiones con bengalas del Ejército, que llamaban a la evacuación total. Pero el problema está en dónde ir, si no hay lugar seguro, y con qué medios, si no les queda nada, ni carreteras por las que huir.
El diario The Jerusalem Post sostiene directamente: “Estalla la invasión de las FDI a la ciudad de Gaza mientras los palestinos informan de tanques en el corazón de la Franja”. “Según informes palestinos, tanques de las FDI habían entrado en el corazón de la ciudad en escenas y niveles de guerra nunca antes vistos en el norte de Gaza en posiblemente dos años”, expone. Sin embargo, los profesionales de EFE dentro de la franja matizan que “los tanques israelíes avanzaban y retrocedían progresivamente desde la periferia de la ciudad de Gaza para ir ganando terreno”.
Después de semanas de crecientes ataques aéreos sobre la ciudad de Gaza, incluido el derribo de un número cada vez mayor de edificios altos de varios pisos (residenciales y educativos), parece que el Ejército, finalmente, ha llegado al punto de inflexión para una invasión terrestre de mayor escala. Habrá que ver cómo avanza en las próximas horas, si se hace lenta o rápidamente y con qué fuerza.
De momento, han sido asesinados ya 41 gazatíes en esta noche y a primera hora de la mañana, uno de los peores amaneceres en estos casi dos años de ofensiva. Lo afirma el recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores del enclave y compartido en una plataforma conjunta. “Fue una noche muy violenta, llena de bombardeos”, dijo a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza a cargo del recuento de fallecidos, Zaher Al Waheidi.
La ciudad de Gaza concentra la mayoría de víctimas mortales de los bombardeos del Ejército israelí, con al menos 37 muertos, si bien los ataques se cobraron también la vida de al menos tres personas en el centro de la Franja. “Ha sido una noche muy dura en Gaza (ciudad). Los bombardeos no se han detenido ni un momento. El número de muertos supera los 20”, dijo a la misma agencia el director del Hospital Shifa, en la capital gazatí, Mohammed Abu Salmiya. Según el recuento de los periodistas, a su centro llegaron al menos 23 cadáveres. Abu Salmiya detalló además que el Shifa recibió más de 80 heridos, la mayoría en estado crítico. Por tanto, la cifra de muertos puede crecer.
Se sabe que un ataque alcanzó una casa en el oeste de la ciudad de Gaza, matando al menos a cinco palestinos, incluidos dos niños, según el hospital Shifa. Otro ataque impactó al menos tres casas en el suroeste de la ciudad, según informaron los residentes. Los médicos buscaban sobrevivientes entre los escombros. “Fue una noche muy dura”, dijo a la agencia AP Radwan Hayder, un residente de la ciudad de Gaza que se refugia cerca del Hospital Shifa.
El humo se eleva tras un ataque de Israel en Gaza, en una imagen tomada desde suelo israelí, el 16 de septiembre de 2025.Amir Cohen / Reuters
Palestinos se desplazan hacia el centro de Gaza en vehículos, carretas de caballos y a pie con sus escasas pertenencias, por la intensificación de los ataques de Israel, el 16 de septiembre de 2025.Ahmed Jihad Ibrahim Al-arini / Anadolu via Getty Images
Tanto Netanyahu como Rubio dijeron este lunes que la única manera de poner fin al conflicto en Gaza es mediante la eliminación de Hamás y la liberación de los 48 rehenes restantes (alrededor de 20 se cree que están vivos), dejando de lado los llamamientos de un alto el fuego provisional en favor de un fin inmediato del conflicto, pero por las armas y con un coste humano para los palestinos incalculable en este momento. Aunque el Ejército israelí eleva en torno a los 350.000 el número de personas que han abandonado la ciudad de Gaza (un 40% del total), la OCHA (la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) limitó el lunes la cifra en torno a unos 142.000.
Según la cadena qatarí Al Jazeera, con reporteros en el terreno, esto se debe a que muchos de quienes abandonan la capital se ven obligados a volver, al no encontrar espacio en el sur. Lo llevan anunciando días las ONG locales: se teme que queden muchos inocentes que no se han movido, porque no pueden, porque no tienen medios o dinero, porque están heridos o enfermos, o por pura resistencia.
La relatora de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en los territorios ocupados, Francesca Albanese, remarcó anoche que el objetivo de la ofensiva en la ciudad de Gaza es hacerla inhabitable. “Este es el último trozo de Gaza que debe quedar inhabitable”, denuncia.
Hamás ha dicho que sólo liberará a los rehenes restantes a cambio de prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y una retirada israelí de Gaza. Y al calor de los ataques de esta noche y las amenazas de EEUU, aseguró que la vida de los rehenes que aún mantiene en su poder es “plena responsabilidad” del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en el marco de su ofensiva de contra la ciudad de Gaza.
“Netanyahu lleva plena responsabilidad por la vida de sus prisioneros en la Franja de Gaza y la Administración estadounidense carga con responsabilidad directa en la escalada de la brutal guerra de exterminio en la Franja, debido al apoyo y la política de engaño que está llevando a cabo para encubrir los crímenes de guerra de la ocupación que el mundo ha estado presenciando desde hace casi dos años”, expresó el partido-milicia en un comunicado divulgado en la madrugada de este martes.
Las familias de los secuestrados israelíes, en un comunicado, expresaron anoche su “profunda preocupación” por los ataques intensificados, afirmando que “podría ser la última para los rehenes”. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos asume que, “tras 710 noches de cautiverio por terroristas, esta noche podría ser la última para los rehenes que apenas sobreviven, y nuestra última oportunidad de localizar y recuperar a los fallecidos para un entierro digno”. La noche ha sido tensa ante la residencia de Netanyahu, en Jerusalén, donde ha habido concentraciones y algunos allegados han gritado tanto al primer ministro como a su esposa, Sara.
La guerra en Gaza comenzó cuando militantes liderados por este grupo irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. La mayoría de los retenidos han sido liberados desde entonces en ceses del fuego negociados en parte por Qatar y Egipto u otros acuerdos.
La ofensiva de represalia de Israel, iniciada de inmediato, ha matado al menos a 64.871 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran civiles o combatientes. El ministerio afirma que aproximadamente la mitad de los muertos son mujeres y niños. Hoy mismo se han añadido a esa lista tres muertos más por hambre, que suman en total 150 desde que comenzó la crisis.
Además, el norteamericano Rubio ha expresado que aún espera que Qatar ayude en la mediación entre las partes, incluso tras el ataque de Israel a los negociadores palestinos en Doha, su capital, un ataque sin precedentes que dejó seis muertos. “Vamos a pedirle a Qatar que siga haciendo lo que ha hecho, y lo apreciamos mucho, es decir, desempeñar un papel constructivo para intentar poner fin a esto”, dijo Rubio ya en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv.
“Obviamente, tienen que decidir si quieren hacerlo después de la semana pasada o no, pero queremos que sepan que si hay un país en el mundo que podría ayudar a poner fin a esto mediante una negociación, ese es Qatar”, añadió.
Rubio dijo que su país trabajaría con Qatar para finalizar pronto un acuerdo de defensa, a pesar de la acción militar israelí de la semana pasada. Sigue siendo uno de sus socios principales en Oriente Medio.
El presidente Trump dijo ayer noche a los periodistas en Washington que el primer ministro Netanyahu “no volverá a atacar” Qatar. Al parecer, se lo garantizó pero no dijo si habían tenido alguna llamada tras el ataque. Sí se sabe que hablaron antes, que Tel Aviv informó de lo que iba a hacer.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)