General

Qué pasó realmente en el caso de la mujer asesinada en Mallorca por su pareja y que el PP vincula al fallo de las pulseras antimaltrato

todaySeptember 23, 2025 1

Background
share close

Este domingo, la cuenta oficial del PP en la red social X publicaba el siguiente tuit: “En diciembre de 2024, una mujer fue asesinada por su expareja en Mallorca. La pulsera telemática del maltratador no se activó. Ahora sabemos el posible motivo: el Gobierno ocultó durante meses que muchas de las pulseras telemáticas de AliExpress no funcionaban”.

Los populares acompañaban su texto de un titular que publicó La Sexta en su web: “Investigan por qué no avisó la pulsera telemática del asesino machista de Mallorca”. Hablaban del caso de Rosario Díaz, ‘Chari’, que falleció a manos de su pareja en diciembre de 2024. 

La mujer, de 32 años, fue apuñalada presuntamente en repetidas ocasiones por su actual pareja sentimental mientras viajaban en un vehículo en el que también iba la hija de ambos, una niña de apenas año y medio. El sospechoso fue arrestado cuando intentaba huir a pie tras haber provocado, además, una colisión con otro coche que circulaba en sentido contrario. 

El acusado, George Teianu, tenía una orden de alejamiento respecto de la mujer, por lo que estaba obligado a llevar una pulsera que detectaría si se acercaba a su víctima a menos distancia de la dictada por el juez. Sin embargo, y a diferencia de lo que señala el PP, Rosario Díaz no llevaba encima el dispositivo que alerta de esa proximidad y que provocaría la movilización de la policía para protegerla de un posible ataque. Por tanto, no falló la pulsera.

Es más, Diario de Mallorca publicó el 12 de diciembre – días después del asesinato – una noticia en la que allegados de la víctima señalaban que se la quitó por las presiones de su pareja. “Él le dijo que si no se quitaba el SOS la mataría. La engañó“, contaba una vecina de la víctima.

Por tanto, es mentira – como sugiere el tuit del PP – que Chari muriera por un fallo de las pulseras antimaltrato. Nunca podría haber dado la alerta porque ella – presionada por su pareja – prescindió de su uso. 

El mensaje del PP forma parte de la ofensiva de los populares contra el Gobierno – y, más concretamente, contra el Ministerio de Igualdad – al conocerse a través de la Memoria de la Fiscalía que hubo un fallo en el volcado de datos en el servicio de este sistema cuando se cambió de proveedor, y que no subsanó hasta varios meses después. 

A raíz de esta información, diferentes usuarios y asociaciones han advertido de que estas pulseras no siempre funcionan correctamente, lo que provoca estrés y miedo en muchas de las mujeres que usan el dispositivo. “Es horrible no saber si la alarma salta de verdad o falla”, contaba una de sus portadoras a El País en un reportaje publicado este fin de semana. Según este mismo medio, el Ministerio de Igualdad recibió durante meses avisos del mal funcionamiento de las llamadas pulseras antimaltrato por parte de técnicos que trabajaban con ellas, “y hasta la fecha no se han solucionado esas deficiencias”. 

En concreto, las fuentes señalan que el sistema nunca ha sido perfecto desde su instauración en 2009, pero que ha ido a peor con el cambio de empresa en la primavera de 2024. Actualmente, hay en funcionamiento unos 4.515 dispositivos de este tipo en España. 

Diferentes organizaciones subrayan que las pulseras telemáticas han demostrado ser un método eficaz para reducir el riesgo de agresiones y brindar tranquilidad a las víctimas de violencia de género, aunque piden igualmente revisar esos fallos para otorgar su máxima protección. 

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *