General

Proponen el cierre del espacio marino español de los cañones submarinos repleto de corales

todayMarch 3, 2025 5

Background
share close

Mientras la Unión Europea (UE) avanza en los diálogos sobre el Pacto de los Océanos y la Organización de Naciones Unidas ya ha definido el Tratado de los Océanos (BBNJ, siglas en inglés del Acuerdo sobre la Conservación de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales), España da pasos para cumplir en aguas nacionales los objetivos de esas dos iniciativas políticas: preservar el 30% del mar en el 2030. 

Ahora proponen crear cinco espacios marinos protegidos, formalmente Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000, y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La Voz de Galicia resalta que, entre los primeros, incluye uno en el Cantábrico, los cañones de Capbretón, situados frente a la costa vasca, en el límite con Francia.

La propuesta que España prevé enviar a la Comisión Europea está en período de consulta pública, con posibilidad de pronunciarse hasta el próximo 10 de marzo. Para preservar el Sistema de Cañones Tributarios de Capbretón delimita un área de 1.372 kilómetros cuadrados. En principio esto no tendrá incidencia directa en la pesca, más allá de las limitaciones genéricas, y abarca el principal, paralelo a la costa, y otros perpendiculares a este, en profundidades de entre 200 y 2.000 metros.

Si la Comisión Europa acepta la propuesta de Transición Ecológica, Capbretón será espacio marino protegido porque alberga arrecifes de corales como Dendrophyllia cornigera y esponjas marinas de gran porte del género Phakellia, estas últimas entre los 100 y 200 metros de profundidad. 

Entre la diversidad de organismos que alberga se encuentran: los cnidarios Acanthogorgia hirsuta, Caryophyllia smithii, Diphasia alata y Nemertesia antennina, los braquiópodos Novocrania anomala, Megerlia truncata y Terebratulina retusa, las esponjas Phakellia ventilabrum, Geodia barretti y Xestospongia friabilis y los equinodermos Ophiothrix fragilis, Anseropoda placenta y Parastichopus regalis.

Además, en los márgenes de los cañones, según remarca el mismo medio, hay extensas áreas cubiertas de pockmarks (estructuras causadas por emisiones de gases) donde “se han podido identificar especies de alto valor biológico”, como ejemplares adultos de gran tamaño del pez reloj anaranjado (Hoplostethus atlanticus). Según Transición Ecológica, esas estructuras “son zonas de concentración de colonias de cigala (Nephrops norvegicus)”.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *