La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
El acuarelista gaditano Juan Antonio Romero ha recreado en los últimos años a los miembros de la Casa Real española como los protagonistas de algunos de los cuadros más famosos de la historia del arte universal. A Felipe VI lo transformó en El caballero de la mano en el pecho, de El Greco, y a la princesa Leonor, por ejemplo, la convirtió en La joven de la perla, de Johannes Vermer.
Ahora y tras terminar esa primera serie, este pintor de 64 años ha vuelto a innovar y a comenzar una nueva que ha bautizado como Mujeres, Interpretaciones, Historias. En ella el artista va a homenajear a mujeres que han tenido una gran trascendencia en sus profesiones dándoles un encaje en obras históricas.
“Se me ocurrió seguir interpretando cuadros famosos, pero esta vez homenajeando a mujeres que sobresalen en sus profesiones y que además tienen y expresan conciencia social. Las protagonistas que estoy seleccionando son un reflejo de los valores profesionales y el compromiso social de la mujer actual”, cuenta Romero a El HuffPost.
Para dar el pistoletazo de salida a esta serie ha escogido a la actriz Penélope Cruz y la ha interpretado en el famoso cuadro La chiquita piconera, de Julio Romero de Torres: “Quería que la primera acuarela fuera para ella por su éxito profesional y porque me gustan mucho sus películas, su desparpajo, su pasión por la vida y enseguida se me vino a la mente ponerla en ese cuadro”.
“Además, en alguna de sus películas toma esa pose, aunque tuve que ingeniármelas para incluir su cuerpo y sus piernas a partir de fotos de Internet. Creo que expresa bien su personalidad y permite incluir muchos elementos de su vida personal y profesional en la acuarela“, detalla Romero sobre Cruz, que se convirtió en 2009 en la primera actriz español en ganar un Oscar.
Esta acuarela, que le llevó seis semanas completarla, tuvo una primera parte de investigación a nivel digital sobre el personaje para encontrar los motivos que luego iba a incluir en la pieza. Después hubo una segunda fase de diseño y composición de la historia y, finalmente, la última de ejecución.
Penélope Cruz como ‘La chiquita piconera’, de Julio Romero de Torres.Juan Antonio Romero
Romero, en este cuadro que tiene un tamaño de 50×70 centímetros, ha incorporado detalles que cuentan perfectamente la vida de Cruz, así como su carrera profesional y familiar.
Indica que en las veladuras y sombras del fondo aparecen varios lugares que han sido importantes en su vida: su colegio de Alcobendas, una de sus casas en Estados Unidos y una de sus residencias en Madrid. “Todo esto ha sido información que he podido recabar y que está disponible en internet”, afirma Romero, que insiste en que tuvo que hacer un trabajo de investigación.
A su trayectoria profesional, por ejemplo, le lanza un guiño de la película Jamón, jamón, de Bigas Lunas y en la que coincidió con Javier Bardem. También con el peinado que lucía Raimunda, el personaje que interpretó en la película Volver.
Asimismo, en la obra aparecen algunos de los premios que ha conseguido, que aparecen en un en el fondo del cuadro: “Hay sutiles homenajes a sus logros, como el Oscar, uno de los tres Goyas que ha recibido y el premio BAFTA”.
Por último, su familia está reflejada en la representación de sus hijos, Luna y Leo. “Están representados por la luna y el peluche. La badila, paleta de metal utilizada para mover el brasero en el cuadro original, se transforma aquí un símbolo del amor y el calor que Javier Bardem aporta a su vida”, concluye Romero.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)