General

Óscar López: "Lo de Begoña Gómez es una causa política desde su origen. Peinado ha buscado el espectáculo permanente"

todaySeptember 28, 2025 4

Background
share close

Óscar López (Madrid, 1973) acaba de cumplir un año como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, el pasado diciembre fue elegido para dirigir el PSOE madrileño y convertirse en el principal azote de Isabel Díaz Ayuso. Por delante, el reto de tumbar la mayoría absoluta de la ‘lideresa’ del PP y ofrecer una alternativa de izquierdas en una región abonada desde 1995 a los presidentes de derecha. “Ahórrense el dinero en encuestas. Lo están tirando. En Madrid va a haber un cambio en 2027”, asegura confiado en su entrevista con El HuffPost.

El que fuera jefe de gabinete de Pedro Sánchez durante los tres años anteriores a su cargo de ministro, es muy claro a la hora de hablar de Ayuso y de su pareja, al borde del banquillo por presunto fraude fiscal. “Lo que mejor resume la gestión de Ayuso es la generosidad que ha tenido siempre con Quirón. Empresa que, ¡oh, casualidad! tiene una relación directa con González Amador”, asegura. 

A lo largo de la entrevista, Óscar López también critica que la presidenta regional haya convertido Telemadrid en un “panfleto” o que no haga nada para abordar el problema de la vivienda. “Quiero lanzar un mensaje muy concreto. Si es la principal preocupación de los madrileños, no vale llorar. Hay que votar”, advierte.

Además, acusa a Feijóo de ser un “político sucio” y basar su oposición en partidos y organizaciones de ultraderecha como Vox, Manos Limpias o Hazte Oír, especialmente en lo relativo a las causas abiertas contra Begoña Gómez o el fiscal general del Estado. “Se está persiguiendo a quien persigue el delito. Y el mensaje que se intenta transmitir es demoledor: ‘Soy intocable, no te atrevas'”. 

– Esta semana hemos conocido que el juez Peinado va a pedir que Begoña Gómez sea juzgada por un jurado popular. Hace un mes, Pedro Sánchez dijo que algunos jueces en España no hacían bien su trabajo. Otros miembros del Gobierno, como su compañero Óscar Puente, hablan directamente de lawfare. ¿Usted qué considera?

– Al ‘caso Peinado’ le queda cada vez menos para que se conozca toda la verdad. Y algunos tendrán que agachar la cabeza. Hay que recordar que todo parte de unas denuncias presentadas en su momento por Manos Limpias y Hazte Oír, que a su vez se basaron en supuestos titulares de prensa. Algo que el Supremo había dictaminado muchas veces que no debía admitirse a trámite. Además, varios de esos titulares eran falsos, como el que decía que Begoña Gómez era una señora de Cantabria.

En el caso de Peinado se ha hecho una instrucción espantosa. Nadie se merece en un Estado de derecho que se le haga una investigación prospectiva. Además, la causa ha ido mutando y se ha troceado a última hora. Hay que recordar, además, que lo primero que hizo Peinado fue pedir un informe de la UCO, que concluyó que no había nada. Porque es una causa política desde su origen. ¿Quién denuncia? Manos Limpias. Es política. Es ultra.

– ¿Qué cree que persigue el señor Peinado usando la figura del jurado popular para juzgar a la esposa del presidente del Gobierno?

– Peinado ha buscado el espectáculo permanente. Entró dos veces en la Moncloa, una para interrogar al presidente del Gobierno sabiendo que no le podía interrogar; y otra para interrogar al ministro de Justicia. Lo de Peinado es lo que parece: una causa claramente política. Y durante más de un año de instrucción, el señor Peinado no ha encontrado nada. Porque no hay nada. 

– Usted en su momento habló del caso de Jaime de los Santos, que ejerció de “personal shopper” de la mujer de Rajoy, según sus propias palabras. El ahora diputado del PP le acusó de “cierto tufo de homofobia” cuando se refirió a él de esta manera. ¿Qué responde usted?

– No es una expresión mía, la leí en varios medios de comunicación. De hecho, él presumía de ello. Lo ridículo es que ahora se persiga a la mujer del presidente del Gobierno, cuando todas las esposas de todos los presidentes han tenido ayudantes. 

– Más allá de las dudas que plantea la instrucción de Peinado,  ¿no cree que sería bueno delimitar los derechos y obligaciones de las mujeres de los presidentes o de los maridos de presidentas? Para que no se repitan este tipo de polémicas…

– Lo podemos discutir, por supuesto. Pero lo que no podemos hacer es que se intente montar una causa por un supuesto delito de malversación con origen en denuncias de organizaciones ultraderechistas. A lo mejor convendría saber quién y cómo financia a estas organizaciones. Mi impresión es que el PP ha decidido subcontratar la oposición y sólo hablar de lo que han llevado a un juzgado Manos Limpias y Hazte Oír. ¿Cuarenta años de dictadura para acabar en manos de organizaciones que son franquistas? Lo de Feijóo es lamentable. No sólo ha abierto las puertas de los gobiernos a la ultraderecha y ha copiado sus discursos machistas o xenófobos, sino que pone toda su estrategia en manos de organizaciones ultras. ¿Esta era la política para adultos?

– También hemos conocido esta semana que Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, está a un paso del banquillo por varios delitos; entre ellos, el de fraude a Hacienda. La dirigente del PP siempre ha defendido que este caso no tiene relación directa con su gestión como presidenta de la región. ¿Usted qué cree?

– Tiene tan poco que ver, que su jefe de gabinete le tiene grabado (en el móvil) como Alberto Quirón (ironía). Empresa con la que la Comunidad de Madrid lleva contratados más de 5.000 millones de euros y, ¡oh, casualidad!, su novio tiene una relación directa con el grupo Quirón. 

Lo que mejor resume la gestión de Ayuso es la generosidad que ha tenido siempre con Quirón. Antes de que llegara al poder, la administración de la Comunidad de Madrid tenía una discrepancia grave con el grupo Quirón en lo que tenía que ver con una liquidación. Y no se resolvió hasta que llegó Ayuso. Yo tengo mis sospechas de que todo eso acaba en un ático de lujo en Chamberí.

– Hablando del novio de Ayuso, el fiscal general del Estado va a ser juzgado en el Supremo por un tribunal de mayoría conservadora. Y de los siete componentes, cinco abrieron la causa hace ya un año. Pinta mal el futuro del fiscal general, ¿no le parece?

– No voy a opinar al respecto. Yo voy a hablar sobre hechos. En el caso del fiscal general, han comparecido compañeros suyos (periodistas) para decir que tenían esa información antes incluso que el fiscal general. Fin de la cita. No hay caso. Lo que hay es una persecución a quien persigue el delito. Y el mensaje que conlleva es demoledor: “soy intocable, no te atrevas”. Este mensaje es profundamente antidemocrático y se están volcando los recursos de la Comunidad de Madrid en un supuesto y autodeclarado culpable de delitos muy graves. El señor González Amador, al cual le pillaron con el carrito del helado, reconoció a la Justicia que había cometido delitos para rebajar su pena. Blanco y en botella. No tengo que añadir ningún adjetivo. Basta con exponer los hechos. 

 

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar LópezSERGI GONZÁLEZ

– Feijóo se va de retiro este fin de semana con sus barones territoriales. Va a presentarles su plan migratorio, que incluye menos subsidios, expulsiones de agresores sexuales o preferencia de inmigración hispanoamericana. ¿Qué opinión le genera a usted?

– Que Feijóo es un político sucio ya se sabía en Galicia desde hace tiempo. Allí, se dedicó a alimentar campañas de lodo y fango. Pero ahora ya lo conoce todo el país. Y también se sabe que Feijóo nunca será presidente del Gobierno. Cuando esté retirado podremos hacer un balance de su paso por la política, y lo que recordaremos será que – aparte de estar de vacaciones con un narco, aunque no lo sabía porque no existía Google – fue el hombre que abrió las puertas de los gobiernos a la ultraderecha. Y alguien frustrado que no ha sido presidente del Gobierno porque no quiso. Ese será el fin de Feijóo. 

– Pero insisto, ¿qué le parecen estas propuestas del PP en materia de inmigración?

– El PP está acomplejado y asustado por el crecimiento de la ultraderecha. Están copiando sus insultos, secundando sus manifestaciones o calcando sus propuestas xenófobas, sus discursos machistas o sus discursos negacionistas sobre el cambio climático. El PP cree que para competir con Vox hay que copiar a Vox, pero el resultado final es muy sencillo: entre el original y la copia, la gente se queda con el original. 

– Este jueves, miembros del PP acudieron a la presentación del think tank de Iván Espinosa de los Monteros. ¿Qué le parece a usted que algunos miembros de Génova hayan acudido a un acto del exdirigente de Vox?

– La derecha española parece el camarote de los hermanos Marx: ya es difícil distinguir  quién está en el PP y quién está en Vox. Es un bloque en ebullición donde se están imponiendo las tesis ultras, y eso ha hecho explotar por los aires a la derecha tradicional. El PP tiene un competidor exterior, que es Vox, pero también un ‘caballo de Troya’, que es Ayuso. Cuando todo el pueblo de Madrid se manifiesta en contra de un genocidio, ella decide reunirse con representantes de la embajada de Israel. ¡Sólo dos días después de que el rey de España hablara en la ONU de Gaza y pidiera que se detenga esta barbarie! ¿A qué intereses defiende Ayuso? ¿Para quién trabaja? ¿Quién le financia? 

 

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar LópezSergi González

– El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el embargo de armas a Israel, pero en el texto se permiten “excepciones puntuales” por interés general. Algo que han criticado tanto Sumar como algunos de sus socios parlamentarios. ¿No es engañoso este embargo? 

– Se llama sentido común. Todos sabemos que cualquier decisión de este calado tiene muchas implicaciones. Y, por lo tanto, hay que garantizar que España va a poder prestar sus servicios con normalidad y condiciones de seguridad. Al gobierno de España y a Pedro Sánchez se les puede acusar de muchas cosas, pero no de no haber estado a la vanguardia en la lucha contra el genocidio. Sánchez vio hace dos años al señor Netanyahu y ya le dijo a la cara que tenía que detener esta masacre. También nos dijeron que estábamos solos cuando reconocimos el Estado palestino, y resulta que éramos los primeros. Es un orgullo que nuestra voz sea fuerte en defensa de la paz y de los derechos humanos. Y que, en todo el mundo, nos conozcan por eso y no por lo contrario. Hubo un tiempo en que nos conocían por estar con los pies encima de la mesa apoyando la guerra de Irak. Ahora nos reconocen por estar condenando un genocidio. 

– También este martes no se admitió a trámite en el Congreso la ley para delegar las competencias de migración a Cataluña. Junts ha advertido de que habrá consecuencias y de que podría cambiar su relación con el Gobierno antes de comernos los turrones. ¿Ve posible la ruptura ahora más cerca que nunca?

– Llevamos escuchando esto siete años. Este es uno de los gobiernos más estables del continente. La inmensa mayoría de las votaciones acaban saliendo adelante en el Congreso, pero es verdad que estamos en minoría y hay que llegar a acuerdos. Y nosotros podemos pactar con todos los partidos. El PP, sólo con Vox. Pero merece la pena pactar, porque eso permite que una señora tenga doscientos euros más de pensión. O que un chaval que ganaba 735 euros de salario mínimo interprofesional, ahora esté ganando 1.184. O para hacer una ley de vivienda que garantice un derecho tan importante como es el de tener una casa. España es hoy ejemplo de crecimiento económico, de creación de empleo y de políticas sociales.

– La Constitución establece que el Gobierno debe presentar al Congreso los Presupuestos al menos tres meses antes de la expiración del anterior. Esto sería el 30 de septiembre, dentro de dos días. ¿Se van a acabar llevando al Congreso? ¿Los Presupuestos son ya una quimera?

– El Gobierno va a trabajar para que haya nuevos Presupuestos. Pero hay unos que están prorrogados y que son obra de un gobierno socialista. Además, las cifras de crecimiento económico permiten seguir haciendo políticas progresistas y tenemos los fondos europeos, que posibilitan llevar a cabo fuertes inversiones. Vamos a intentar sacar adelante los Presupuestos, claro que sí, pero no olvidemos que lo importante es el fin. Y ese fin es que España siga creciendo económicamente y creando mejores condiciones de vida para sus ciudadanos. 

 

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar LópezSergi González

– Hablemos ahora de Madrid. Desde que empezó septiembre, es un caos llegar a los sitios. Estaciones de metro llenas, paradas de autobuses a rebosar, los principales accesos por carretera están saturados…

– (Interrumpe) ¿Eso dónde lo ha visto usted? ¿En Telemadrid? (ríe)

– No, en Telemadrid no. ¿Qué está pasando para que se esté dando este caos?

– Ha habido mala planificación. Se han juntado las obras en la Línea 6 de metro, las de la carretera de Extremadura (A-5)… Actuaciones que se han programado todas de golpe para llegar a tiempo a las elecciones y no se han puesto alternativas o medios para mejorar el transporte. Lo más curioso es que cuando un tren se para en Cádiz, Telemadrid sale corriendo a cubrirlo. Pero cuando miles de trabajadores madrileños están bloqueados en estaciones de metro o paradas de autobús, ahí Telemadrid no tiene tiempo para explicarlo. 

– En estos días se ha hablado mucho sobre la pluralidad en RTVE, pero también en Telemadrid. Si usted alcanza la presidencia de la Comunidad, ¿qué cambios abordaría en la televisión pública? ¿Usted entraría con lanzallamas? (en referencia a las palabras de un diputado de Vox el pasado jueves en una comisión en el Congreso sobre RTVE)

– (ríe) En este país sobran lanzallamas y faltan extintores. Mire, una televisión pública tiene una serie de obligaciones por ley, porque es un servicio público. Y una de ellas es que haya pluralismo. Yo escucho al PP despotricar contra RTVE, pero en todas sus mesas de debate hay pluralismo y, además, se están batiendo récords de audiencia. Los españoles agradecen una televisión diferente, que se salga del monocultivo de la derecha y la ultraderecha de este país. Y que haga pedagogía con datos y con hechos. Eso se llama servicio público. Todo lo contrario a un panfleto que pagamos entre todos y que se llama Telemadrid. 

– El otro día, la Cadena SER recogía que el piso más barato en Madrid en Idealista ya costaba 550 euros y era de apenas 20 metros cuadrados. La vivienda se ha convertido en un imposible, especialmente en esta región. ¿Qué medidas tomaría usted como presidente, al margen de la aplicación de la ley de vivienda?

– Quiero lanzar un mensaje muy concreto: si la vivienda es el principal problema de los madrileños, no vale llorar. Hay que votar. Y no lamentarse luego. Porque la situación es muy clara: el PP presume de que no hay que hacer nada en materia de vivienda. Es decir, va a dejar que sigan subiendo los precios, que siga habiendo fondos buitres, que se pueda privatizar vivienda pública, que no se puedan regular los precios del alquiler… Otros, estamos en que hay que intervenir el mercado, porque no es verdad que la gente tenga 1.700 euros para pagar un alquiler o 600.000 para comprar una vivienda. ¿Por qué está el mercado a ese precio? Porque han existido las golden visa, porque hay miles de pisos turísticos ilegales, porque la poca vivienda pública que se hizo en el pasado se privatizó y se vendió a fondos buitre… 

Hay que aplicar la ley de vivienda, por supuesto. Y hacer uso del nuevo plan estatal de vivienda del Gobierno, que supondría una inversión de mil millones de euros en vivienda en Madrid. Pero la Comunidad no quiere. 

– Quedan unos dos años para las elecciones autonómicas. Lo cierto es que las encuestas publicadas le distancian de Más Madrid, pero Ayuso todavía parece tener ventaja. ¿Da credibilidad a estos sondeos?

– Yo doy un consejo a todos los que se gastan mucho dinero en encuestas que les dicen lo que quieren oír: ahórrense ese dinero. Lo están tirando. Está malgastado. Es absurdo. Podría sacar cientos de ejemplos de encuestas pagadas por la derecha. En Madrid va a haber un cambio en 2027. 

– ¿Le preocupa que su compañera de consejo de Ministros, Mónica García, pueda ser la candidata de Más Madrid y, por lo tanto, su rival?

– Yo respeto la decisión de otros partidos. Tengo la mejor opinión de Mónica. Lo que quiero es que haya un cambio en Madrid. 

 

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar LópezSergi González

– Hablemos ahora de algunas de las competencias de su ministerio. El uso de la Inteligencia Artificial ya está presente en nuestras vidas y también tiene una clara incidencia en la gestión de lo público. El otro día leímos que Albania iba a contar con una ministra generada por IA para mejorar los servicios públicos. ¿Cómo se debe aplicar en España esta herramienta tan poderosa?

– La inteligencia artificial es el mayor cambio tecnológico desde la aparición de internet y está modificando nuestras vidas. España está a la vanguardia en este asunto porque sabemos que ofrece oportunidades maravillosas, como la investigación del alzheimer. Pero también tiene riesgos muy peligrosos, como la desinformación, los bulos, los retrocesos democráticos… 

En este sentido, es compatible ser competitivos con proteger los derechos de la gente. Estamos regulando para proteger a los menores, la privacidad de nuestros datos… Es decir, para que todo ese desarrollo tecnológico no se haga a costa de los derechos que tenemos en el mundo físico y digital. 

– España, junto a otros países, trabaja actualmente en un sistema de verificación de edad para proteger a los menores en internet. En Francia, Macron ha abierto la puerta a prohibir las redes sociales a los menores de 15 años. ¿Lo considera usted una buena opción? ¿Se podría llegar a aplicar en España?

– Hay un debate en Europa al respecto y nosotros somos favorables. Pero lo importante son los métodos de verificación. Hay redes sociales que sólo preguntan cuando se accede a su página si uno es mayor de edad o no, y eso no vale para nada. Hay chavales de once o doce años que tienen varios perfiles en una red social y acceden incluso a contenidos pornográficos, como vídeos de violaciones en grupo.

Por eso, el gobierno de España fue el primero en poner marcha una herramienta de verificación de edad. Ahora, Europa también lo va a regular porque es algo que debe hacerse en todo el continente. Como segundo mercado del mundo tenemos que decirles a esas empresas tecnológicas que, si les interesa la clientela europea, deben saber que hay reglas. Vamos a defender a nuestros menores, la ciberseguridad y los derechos digitales. Europa se tiene que hacer valer. 

– Hace unos días, usted presentó los resultados del plan del Gobierno contra las estafas telefónicas. Anunció que se habían bloqueado 48 millones de llamadas con intenciones fraudulentas desde marzo. Yo le aseguro que sigo recibiendo llamadas procedentes de Reino Unido, Italia u otros países con claros fines de fraude. ¿Qué más pasos se pueden dar?

– Nos queda uno importante: tenemos que conseguir que las empresas se registren en la CNMC para poder hacer llamadas comerciales. Teniendo ese registro conseguiremos, por un lado, impedir las estafas y, por otro, garantizar el derecho a saber si la llamada que recibimos es comercial o no. 

– Quería preguntarle para finalizar sobre esta corriente que se mueve en redes sociales pidiendo el Nobel de la Paz para Pedro Sánchez. No sé si usted cree que el presidente del Gobierno se merece semejante distinción… 

– Ya le digo yo que eso crecerá. Es muy importante ser valiente, sobre todo en los momentos difíciles.Todos sabemos lo que le han dicho a Sánchez por haber condenado el genocidio y por haberse puesto del lado del derecho internacional. Le han llegado hasta a acusar de apoyar el terrorismo. Pero el presidente acertó y estuvo del lado correcto. Y eso tiene un valor. 

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *