General

Ni por la fiesta ni por el sol y la playa: los turistas extranjeros vienen a España con un nuevo objetivo muy duradero

todayOctober 6, 2025 1

Background
share close

Hoy en día, no todos los viajeros vienen a España buscando sol, museos o gastronomía. Cada vez más visitantes eligen el país como escenario para uno de los hitos personales de mayor peso económico y emocional: su boda. El fenómeno de las llamadas destination weddings se ha consolidado como un segmento en alza dentro del turismo y empieza a dejar huella en pueblos, fincas y cadenas hoteleras españolas.

Estas ‘bodas destino’ consisten básicamente en los que sugiere el propio término: parejas que, en vez de casarse en la ciudad en la que se han criado, optan por hacerlo lejos y convertirlo en una escapada. Varios informes sectoriales prevén un crecimiento sostenido durante la próxima década, lo que convierte a las bodas celebradas fuera del lugar de residencia de la pareja en un producto turístico de gran valor.

En concreto, la consultora Future Market Insights establece en un estudio reciente que el mercado global del turismo de bodas alcanzará alrededor de 36.800 millones de dólares en 2025 y seguirá creciendo a un ritmo anual de más del 6,4% en los años siguientes. Los autores de la investigación creen que las destination weddings se han consolidado como uno de los segmentos más dinámicos y demandados del sector nupcial.

Imagen de archivo de una boda.Getty Images

¿Por qué España?

España, además, llega a la cita en un momento favorecedor. Tras años de recuperación y cifras récord de visitantes internacionales, España se consolida en lo más alto del ranking mundial de destinos turísticos e incluso aspira a ser el más visitado del mundo en 2040, lo que multiplica su atractivo como escenario nupcial. Regiones como Canarias, Andalucía o la Costa del Sol ya ocupan un lugar destacado en las búsquedas internacionales de bodas.

El negocio es jugoso, pero también plantea ciertas tensiones. Los datos de Statista con respecto a las cifras previas a la pandemia sitúan a España entre los países donde las bodas pueden alcanzar importes elevados: con una media en torno a los 23.400 dólares por enlace en 2019. Una cifra que, por alta que parezca, queda muy lejos de los 29.200 dólares que se alcanzaron ese mismo año en Estados Unidos.

Esta realidad explica por qué muchas parejas optan por celebrar su enlace en España buscando calidad a un coste competitivo respecto a destinos como EEUU. Para propietarios de fincas, hoteles y proveedores de servicios, la afluencia de bodas extranjeras supone ingresos constantes y contratación estable; mientras que para algunos residentes la priorización de clientes internacionales puede encarecer servicios y causar cierta saturación turística.

El desafío ahora es equilibrar: aprovechar el tirón económico sin sacrificar la convivencia con las comunidades receptoras ni poner en riesgo los recursos naturales y patrimoniales que hacen a España atractiva. Para conseguirlo será imprescindible la creación de reglas claras, implicar a los ayuntamientos y vecinos en la planificación, y fomentar prácticas y proveedores sostenibles que repartan los beneficios.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *