General

Muere Manuel Esteban ‘Manolete’, referente en la prensa deportiva española

todayAugust 8, 2025 4

Background
share close

Manuel Esteban Fernández, más conocido como Manolete, ha fallecido este miércoles en Madrid a los 68 años. Su desaparición deja un vacío notable en el periodismo deportivo español, al que dedicó casi cuatro décadas con una mezcla de tenacidad, estilo inconfundible y una pasión desbordada por el Atlético de Madrid. Se definía como un “periodista de despachos”, especialista en noticias de fichajes —con más corazón que puntería— y en buscar la información a base de teléfono y persistencia. “Me senté con una guía de teléfonos y empecé a escribir a todos los medios. Así empecé en EFE”, contaba al rememorar sus inicios.

Nació en el corazón de Madrid, en la plaza del Dos de Mayo, barrio del que siempre presumió. Su padre, ferroviario, fue quien le llevó por primera vez al Metropolitano para ver un Atlético-Córdoba. Aquel día nació un aficionado, pero también, con el tiempo, un periodista que sabría construir desde ese vínculo un perfil profesional irrepetible.

Su trayectoria arranca en la agencia EFE, donde se curtió en el oficio con método y olfato. Luego pasó por Marca, donde trabajó ocho años, y en 1996 se sumó al AS, recién adquirido entonces por el Grupo PRISA. Allí se consolidó como redactor jefe del Atlético y como una de las firmas más reconocibles del diario. También fue colaborador habitual de Don Balón, Punto Pelota, Onda Madrid, Telemadrid o Radio España, pero su voz se hizo popular en la Cadena SER, sobre todo en programas como Carrusel Deportivo y El Larguero. Fue José Ramón de la Morena quien lo bautizó como Manolete, sobrenombre que él convirtió en marca registrada.

La enfermedad, la retirada y el legado

En 2020, Manolete se retiró definitivamente del periodismo tras varios años batallando contra el párkinson. En sus últimas apariciones ya se le veía afectado por la enfermedad, que él mismo atribuyó también a un hábito que nunca logró dejar: “No fumar es mi gran reto”, llegó a escribir en redes. Su despedida pública fue en Ser Deportivos, donde dijo adiós entre lágrimas y agradecimientos: “Por la enfermedad voy a tener que dejar de trabajar. Desde el año 92 he estado en la SER. Os doy las gracias a todos los que habéis estado trabajando conmigo”.

Tres años antes, en 2021, recibió un homenaje organizado por sus exdirectores en AS, Alfredo Relaño y Vicente Jiménez, al que acudió el presidente del Atlético, Enrique Cerezo. Le entregaron un escudo del club y reconocieron su fidelidad, su carácter bonachón y su singular manera de ejercer la profesión.

En 2020 confesó que su salud se había deteriorado “por un duro aviso de enfermedad” y en su último mensaje en Twitter, publicado el pasado 4 de julio, volvió a tirar de intuición: “No tengo dudas de que al final Messi va a seguir en el Barça”. No fue así. Pero quienes le conocieron siempre supieron que su fuerte no era la precisión, sino la entrega.

Escribió varios libros, entre ellos El gran partido, junto a su “enemigo íntimo” Tomás Roncero, y Soy del Atlético ¡y qué!, que resume bien su manera de estar en el mundo: sin complejos, pasional, incondicional. “Manolete es la mejor herencia que puedo dejar para el futuro”, afirmó una vez. Esa herencia, hoy, la comparten decenas de periodistas deportivos que aprendieron con él, y miles de oyentes que, durante años, le escucharon con una mezcla de cariño, incredulidad y complicidad. Descanse en paz.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *