La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Las protestas propalestinas que se sucedieron a lo largo de toda España durante La Vuelta ciclista no solo obligaron a Sylvan Adams, el propietario del equipo Israel-Premier Tech e íntimo amigo de Benjamin Netanyahu, a retirar el nombre de su país del maillot, sino que ahora podrían dejarle incluso sin sus principales patrocinadores. Tanto Premier Tech, la empresa que ponía nombre al equipo al lado del nombre de Israel, como Factor, que dota de bicicletas al equipo, han amenazado con abandonar si el conjunto no se desvincula del país que según Naciones Unidas comete un genocidio en Gaza.
En unas declaraciones exclusivas a CyclingNews, el fundador de la marca de bicis Factor, Rob Gitelis, explicó su ultimátum a Adams. “Ya le dije al equipo: sin un cambio de nombre, sin un cambio de bandera, no continuaremos”, aseguró tras reconocer que “no es una cuestión personal de apoyar esto o aquello”, sino sencillamente de “un cierto nivel de controversia” que su marca no se puede permitir. En la misma línea se ha expresado la compañía canadiense Premier Tech, desde donde esperan que el equipo “evolucione hacia un nuevo nombre que excluya la palabra Israel, adoptando una nueva identidad y una nueva imagen de marca”.
Aunque durante La Vuelta el equipo israelí lucía con orgullo el nombre del país que según la ONU comete un genocidio en Gaza, antes de la etapa 14 y tras las manifestaciones que llegaron a interrumpir algunos tramos anteriores del circuito, el equipo de Sylvan Adams anunció que retiraría la palabra Israel de la pechera de sus ocho ciclistas. “Con el fin de priorizar la seguridad de nuestros ciclistas y de todo el pelotón, en vista de la naturaleza peligrosa de algunas protestas en La Vuelta, Israel-Premier Tech ha proporcionado a los ciclistas un kit con el monograma del equipo para el resto de la carrera”, publicó el conjunto en sus redes sociales. Pero esa decisión no se circunscribió a España. En Canadá, donde también hubo protestas contra su participación en los Grandes Premios de Quebec y Montreal, hicieron lo mismo. “El equipo nos pidió que eliminemos cualquier referencia a Israel en el circuito, y correrán con un maillot distinto en nuestras pruebas”, dijo el director de la organización de las dos citas. Adams, por cierto, es canadiense.
Si bien el equipo no es de propiedad estatal, Sylvan Adams nunca ha ocultado que su objetivo es utilizar su presencia en el circuito internacional para impulsar la imagen de Israel. “Desde que me mudé a Israel, he asumido el papel de embajador autoproclamado, en general, de Israel. […] Considero a todo nuestro equipo y a cada uno de nuestros ciclistas como embajadores de nuestro país”, dijo Adams tras anunciar que participarían en el Tour de Francia de 2023 con un maillot “de edición especial para destacar el turismo israelí en el escenario ciclista mundial”. En esa misma declaración, Adams agradeció “a los Ministerios de Turismo, Cultura y Deporte de Israel por su confianza y apoyo”.
En el periódico británico The Observer, el exciclista del Israel-Premier Tech Alessandro De Marchi señaló que “una política clara del equipo” era “mostrar la belleza” de Israel. Se trataba de “una propaganda más ligera, donde se proyectaba la visión de Israel”. De Marchi dejó el equipo en 2023 tras dos años. Ahora, asegura sentirse “feliz y aliviado”. “Me habría costado mucho estar allí ahora y lo habría pasado muy mal. No criticaré a nadie que corra allí porque cada uno es libre de decidir, pero ahora mismo no firmaría un contrato con Israel. No podría controlar mis sentimientos si me involucrara en algo así”, comentó antes de opinar que el ciclismo “tiene que demostrar que le preocupan las violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional”.
La advertencia de Premier Tech y Factor, motivada ya no solo por las protestas en La Vuelta sino por las denuncias que ha vivido el equipo en los últimos dos años, deja a Adams en una tesitura complicada. El propietario y autoproclamado embajador de Israel estaba de acuerdo, según Cyclingnews, en cambiar el nombre, pero “había asumido que la bandera del equipo seguía siendo israelí”. Adams podría decantarse por perder el patrocinio o mudar la propiedad del conjunto a Canadá, su país natal, aunque entonces tendría que asumir que ya no podría lavar la imagen de Israel a través del ciclismo. En todo caso, no tiene mucho tiempo. El 15 de octubre es la fecha límite que establece la Unión Ciclista Internacional (UCI) para que los equipos registren su nacionalidad.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)