La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
El Palacio de Versalles, situado a tan solo 20 kilómetros de París, es uno de los monumentos más espectaculares y visitados del mundo. Según Google Arts & Culture, en 1661 Luis XIV encargó al paisajista André Le Nôtre diseñar sus majestuosos jardines, un proyecto que tardó nada menos que 40 años en completarse.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este conjunto monumental atrae cada año a millones de turistas, de hecho, solo en 2023 lo visitaron más de 8 millones de personas según Swiss Info.
Aunque hoy se reconoce como símbolo de opulencia y refinamiento, el palacio tuvo orígenes mucho más humildes. Fue inicialmente un pabellón de caza de Luis XIII, que su hijo, el “Rey Sol”, transformó en la imponente residencia que conocemos.
Allí vivieron monarcas, se firmaron tratados históricos y se celebraron recepciones fastuosas con miles de invitados. Con sus 372 estatuas, 600 fuentes y la célebre Galería de los Espejos, Versalles no solo es un icono del arte barroco, sino también un testigo de siglos de historia europea.
Pero mantener en perfecto estado este tesoro arquitectónico, con su mobiliario centenario, tapizados de seda y maderas talladas, exige un gran esfuerzo. Para garantizar su preservación, el Palacio de Versalles cierra sus puertas todos los lunes y dedica la jornada completa a labores de mantenimiento y limpieza profunda, según ha informado El Mueble.
Uno de los espacios que recibe un cuidado especial es el dormitorio de la Reina, estancia que conserva parte de la esencia de María Antonieta y otras figuras históricas. Según un vídeo publicado en el perfil oficial de Instagram del palacio (@chateauversailles), el ritual de limpieza es tan meticuloso como delicado, diseñado para evitar cualquier daño en piezas únicas.
El proceso comienza con el desempolvado de estatuas y objetos de arte, donde se emplean plumeros de plumas suaves que se deslizan con cuidado por mármoles y porcelanas. Después, los muebles de madera se limpian con paños de microfibra electrostática, capaces de atraer el polvo sin dañar la superficie.
Los textiles, como los tapizados de seda y brocados, requieren un tratamiento aún más sofisticado. Se utilizan aspiradoras portátiles de baja succión con cepillos especiales, a menudo protegidos con una fina malla de tul para evitar que los hilos se enganchen. La cama y las cortinas se aspiran siguiendo siempre la caída natural de la tela, mientras que los delicados borlones de las sillas reciben una atención minuciosa con herramientas adaptadas.
Cada lunes, el equipo de limpieza del Palacio de Versalles demuestra que el verdadero lujo en la ostentación de sus salones y también en la dedicación y el respeto por la historia. Gracias a este trabajo invisible, millones de visitantes pueden seguir disfrutando de un patrimonio único que combina arte, política y vida cortesana.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)