La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Hoy resulta habitual encontrar playas abarrotadas de sombrillas y personas deseosas de broncearse con el sol, por eso cada vez más viajeros buscan tramos costeros menos concurridos donde poder desconectar y disfrutar del sonido del oleaje. Sin embargo, existe una playa que ha sustituido a los bañistas por habitantes con aletas y pico, donde no es la gente sino una colonia de pingüinos la que llena la arena.
Se trata de Boulders Beach, una bahía resguardada por enormes bloques de granito a las afueras de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Este lugar se ha convertido en un santuario dominado por miles de pingüinos africanos, una especie cuya supervivencia está en riesgo. Los paseos de madera y el centro de visitantes permiten contemplar a las aves sin invadir su territorio, y la presencia humana se rige por normas pensadas para no alterar la colonia.
La historia de esta singular comunidad comenzó en 1983, cuando una pareja de pingüinos fue vista por primera vez en Foxy Beach. Desde entonces, ejemplares procedentes de islas cercanas, como Dyer Island, se fueron estableciendo en la costa atraídos por alimento y zonas seguras para reproducirse. Con el paso de las décadas la colonia se consolidó y la playa se ganó fama internacional por la oportunidad de observar de cerca a los pingüinos africanos.
La colonia creció rápidamente tras su fundación y ha oscilado en función de factores ambientales y de alimentación, pero actualmente se estima que su población es de entre 2.000 y 3.000 ejemplares. Los pingüinos africanos “se encuentran amenazados por la pérdida de hábitat, la disminución de peces y la constante invasión de sus vecinos humanos”, explican desde Turismo de Sudáfrica.
Boulders en uno de los pocos refugios terrestres accesibles de esta especie. Para preservar ese equilibrio se han colocado pasarelas elevadas, se gestionan nidos artificiales y hay un punto de información administrado por SANParks (Parques Nacionales Sudafricanos). Además, el dinero recaudado con el precio de la entrada a la playa está destinado a programas de protección y educación. En este sentido, la entrada tiene un coste de 65 rands, es decir, apenas unos 3 euros.
Fuera de la playa, la situación del pingüino africano es grave. Investigaciones y organizaciones conservacionistas advierten que, si no se toman medidas efectivas, la especie podría enfrentarse a un futuro muy oscuro. Como consecuencia, en los últimos años se han acordado restricciones de pesca y otras medidas de gestión de hábitats alrededor de colonias clave, un avance que conservacionistas consideran esperanzador pero aún insuficiente.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)