General

La gran protesta por Gaza llega a Madrid con la Vuelta: banderas palestinas agotadas y mensajes por WhatsApp para movilizarse

todaySeptember 13, 2025 3

Background
share close

La Vuelta a España 2025 llegará este domingo a Madrid para vivir su desenlace. En circunstancias normales, la prensa generalista y deportiva centraría sus crónicas en la pelea por el maillot rojo (el del líder) o por el hecho diferencial de que este año, por primera vez en la historia, la carrera recorrerá las calles del Madrid histórico. Sin embargo, el desarrollo de esta Vuelta ha estado marcada por las protestas y los diferentes incidentes que han tenido lugar por la destrucción de Gaza y la situación límite de los palestinos fruto de la ofensiva israelí. 

Aunque la presencia de banderas palestinas ha sido evidente desde los primeros días de competición, la tensión comenzó a dispararse cuando la Vuelta llegó hasta las calles del País Vasco. En la etapa de Bilbao, hace ya una semana, la organización se vio obligada a recortar tres kilómetros el recorrido para preservar la seguridad de los ciclistas.  Unos días antes, durante una contrarreloj por equipos, el equipo Israel – Premier Tech sufrió la protesta de varios activistas y el pasado domingo un ‘incidente’ tiró de la bicicleta a Javier Romo, quien después tuvo que abandonar la carrera. 

La Vuelta a España, una carrera de categoría internacional que despierta una atención mediática destacada, está siendo utilizada para visibilizar esas protestas a favor del pueblo palestino y de repulsa por las acciones de Israel y la propia presencia en la competición de un equipo presidido por un millonario canadiense de ascendencia judía, amigo de Netanyahu, que intenta lavar la imagen de ese país a través del deporte. 

 

Protestas a favor de Palestina durante el final de etapa en Bilbao de la Vuelta a EspañaEFE

La carrera finaliza este domingo en el corazón de Madrid y la previsión es que la protesta alcance su máximo nivel. En los últimos días, diferentes organizaciones, asociaciones y grupo de vecinos se están movilizando a través de redes sociales y WhatsApp para concentrar el mayor número de gente posible en las calles. A través de estos mensajes se recuerda por dónde pasa la Vuelta este domingo, a qué hora es aconsejable estar presente en estos puntos y qué ropa llevar: Kufiyas, banderas palestinas, ropa roja, negra y verde… Todo lo que denote un apoyo al pueblo de Gaza y que sirva para lanzar un grito de indignación y solidaridad. “La única meta: Palestina libre. Organízate con vecinas y amigas para visibilizar la solidaridad con Palestina y denunciar la participación de Israel”, señala, por ejemplo, el grupo ‘Vallekas con Palestina’. A lo largo de estos últimos días, ya se han producido más de veinte detenciones por parte de la Policía y la Guardia Civil. Dos de ellos, ayer mismo, en la prueba contra el cronómetro que tuvo lugar en Valladolid. 

El trazado de la última etapa de la Vuelta es muy propicio para quienes decidan protestas en las calles. En el corazón de la ciudad, la vuelta transcurrirá por la carrera de San Jerónimo, pasará por la Plaza Cánovas del Castillo y alcanzará el Paseo del Prado y la Cibeles, donde estará situada la línea de meta. Pero no será el final de la etapa, puesto que los ciclistas tendrán que efectuar hasta nueve vueltas en un circuito interno. Empezará en el propio Paseo del Prado, seguirá por el Paseo de Recoletos hasta la altura de Plaza de Colón, luego bajará por la Calle Alcalá hasta Callao y Gran Vía y se reincorporará al Paseo del Prado pasando por Alcalá. Está previsto que los ciclistas hagan este circuito entre las 18.05 y las 19.22h. de la tarde, aunque el final de etapa podría extenderse hasta las 19.40h. en función de la velocidad de los competidores.

La movilización es tal que las banderas palestinas se están agotando en la ciudad. Es muy difícil encontrarlas ya en bazares o tiendas del ‘todo a cien’. Lo mismo ocurre en las páginas de venta online, donde en muchos portales se señala el temido ‘agotado’. Algunos tiran de ingenio y compran la bandera extremeña para luego añadirle un triángulo rojo. Según Google Trends, la búsqueda “comprar bandera palestina” se ha disparado en las últimas horas.

“Queremos hacer presión a nuestros Gobiernos para que detengan el genocidio. La mayoría de las compañeras que organizamos las protestas somos deportistas. Claro que defendemos el deporte y las competiciones, pero no que se utilice para blanquear un genocidio, una absoluta barbaridad. Lo que pedíamos y pedimos era la expulsión de Israel justamente para que existiera una competición limpia, bonita, que permitiese a la gente salir en masa a aplaudir”, señalaba este jueves a El HuffPost Lidon Soriano, una de las portavoces de la protesta en La Vuelta. 

 

Concentración frente a la Comisaría de la Policía Nacional en el barrio vallisoletano de Las Delicias para protestar por la detención de dos personas durante la VueltaEFE

El temor a estas protestas ha obligado a Delegación del Gobierno a reforzar el dispositivo de seguridad. El pasado miércoles, desde este organismo se señaló que 1.100 agentes de policía y 400 efectivos de la Guardia Civil participarán en este “refuerzo extraordinario”. Para hacerse una idea, es el mayor dispositivo planeado desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid y contará, además, con la movilización de agentes de la Unidad Especial de Subsuelo, la Unidad Especial de Guías Caninos, drones y antidrones y un helicóptero.  Y a eso habrá que sumar el despliegue de 800 agentes de la Policía Municipal que hará el Ayuntamiento de la capital. El objetivo, según la Delegación, es compatibilizar el “legítimo derecho de manifestación” con el desarrollo de la Vuelta. 

En clave política, las protestas en la Vuelta también han provocado diferencias entre el PP y los partidos de izquierdas. Mientras el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció que “reprimirán” cualquier incidente violento, el portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, hizo un llamamiento a que todos los madrileños “muestren su solidaridad” con el pueblo palestino y a que vayan a protestar “de forma pacífica”. La portavoz socialista Reyes Maroto, por su parte, no asistirá al cierre de la Vuelta por “solidaridad”.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *