Una borrasca extratropical, originada a partir del exhuracán Gabrielle, recorrerá el suroeste de la península ibérica este domingo, dejando lluvias muy fuertes y acumulados significativos en varias regiones. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el fenómeno afectará especialmente a Aragón, Cataluña, el norte de la Comunidad Valenciana, el este de Castilla-La Mancha y Andalucía, con posibles impactos en Extremadura.
El exhuracán transformado en borrasca traerá cielos nubosos o cubiertos a la mayor parte del territorio peninsular, con precipitaciones avanzando de oeste a este. Las lluvias serán especialmente intensas en la vertiente atlántica sur y en el nordeste e interior este peninsular al final del día, con tormentas que podrían ser localmente muy fuertes en el este, acompañadas incluso de granizo en algunas zonas.
Se esperan descensos notables de las temperaturas máximas en las áreas interiores de la vertiente atlántica sur, mientras que en el este peninsular las lluvias irán acompañadas de tormentas. En Baleares se prevén intervalos nubosos, con algunos chubascos en el norte, mientras que Canarias experimentará cielos nubosos en los nortes, con lluvias débiles, especialmente en las islas montañosas.
Predicción por comunidades autónomas:
- Galicia: Cielos nubosos con lluvias débiles más probables en el entorno de A Mariña y Rías Baixas. Se registrarán temperaturas mínimas en ascenso y máximas en ligero descenso.
- Asturias: Cielo cubierto con brumas en las zonas bajas y nieblas persistentes en la Cordillera. Las lluvias serán débiles, principalmente por la tarde. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en descenso.
- Cantabria: Intervalos nubosos con posibilidad de chubascos débiles en el interior. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en descenso.
- País Vasco: Predominio de nubes medias y altas con algunas lluvias débiles en la Ribera. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en descenso.
- Castilla y León: Lluvias dispersas en el suroeste, con tormentas ocasionales. Descenso de las máximas en el suroeste. Viento variable con predominio del norte.
- Navarra: Cielos nublados con algunas lluvias débiles en la Ribera. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en descenso.
- La Rioja: Nubes medias y altas con algún chubasco débil y disperso. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en ligero descenso.
- Aragón: Cielos con nubes altas y posibles tormentas por la tarde. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en ligero descenso en el sur, con algunas áreas del norte sin cambios.
- Cataluña: Nubes altas y tormentas por la tarde, especialmente fuertes en Tarragona. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas sin cambios.
- Extremadura: Intervalos nubosos con lluvias y tormentas ocasionales. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en descenso.
- Madrid: Cielos nublados con lluvias débiles a última hora. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en descenso.
- Castilla-La Mancha: Cielos cubiertos con lluvias moderadas en el oeste. Tormentas en Cuenca y Albacete a últimas horas. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en descenso.
- Comunidad Valenciana: Intervalos de nubes altas y lluvias con tormentas en el norte de Castellón. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en descenso.
- Murcia: Cielos nubosos con probabilidad de lluvias débiles al final del día. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas sin cambios.
- Baleares: Cielos nubosos con pocas precipitaciones. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.
- Andalucía: Cielos cubiertos con lluvias moderadas en la vertiente atlántica. Temperaturas mínimas sin cambios en el litoral y ascenso en el interior. Vientos moderados en la mitad occidental.
- Canarias: Cielos nubosos con lluvias débiles en Lanzarote y Fuerteventura. Viento moderado del nordeste, con posibles rachas fuertes en las cumbres.
Vientos y temperaturas
Se esperan vientos moderados en diversas zonas, con intervalos fuertes en las costas atlánticas de Galicia y el golfo de Cádiz. Las temperaturas máximas aumentarán en las Islas Canarias y en algunas zonas del noroeste peninsular, pero descenderán en gran parte de la vertiente atlántica y el interior sur.
source
Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.
Post comments (0)