La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Tanto el Partido Popular, como Vox y Junts confirmaron el veto a la iniciativa en la votación para la reforma de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, que se iba a someter a votación en el Congreso este miércoles. La medida fue aprobada el pasado mayo en el Consejo de Ministros, pero ante el veto de los tres partidos, la norma será devuelta al Gobierno sin posibilidad de continuar el trámite parlamentario.
Iñaki López y Cristina Pardo, presentadores de Más Vale Tarde, le han preguntado su opinión al economista Gonzalo Bernardos, quien no ha dudado en decir lo que piensa sobre la ley abanderada por Yolanda Díaz: “Me parece que está muy bien y es de sentido común”.
“En 2003, la jornada laboral anual tenía 1753 horas, y en 2024, 1746. Que en prácticamente 22 años solo se haya reducido 7 horas es una minucia“, ha razonado Bernardos, que también trabajaba como profesor de Economía en la Universidad de Barcelona.
Para el economista, el compromiso con los trabajadores es que “la productividad que ellos consiguen de más se reparte de dos maneras”. La primera es el salario que perciben, y la otra, la reducción de jornada laboral. Para él, sin duda, la de salario ha sido “pequeñísima”: “Solo ha aumentado el poder adquisitivo de los trabajadores el 0,7% anual entre 1983 y 2024”. La reducción de jornada desde entonces, según ha expresado, también ha sido muy poco “signitficativa”.
“El Gobierno no puede actuar sobre los convenios del sector privado, pero sí sobre las horas. Ese menor número de horas produce tres cosas: aumento de los salarios por hora para los que trabajan a tiempo completo, disminuye la discriminación con los funcionarios, que trabajan 37,5 horas, y permite a los trabajadores apropiarse de la productividad que crean“, ha concluido.
Por otro lado, preguntado por el aumento de los salarios, ha sido todavía más claro: “Los sindicatos no han luchado por reducir la jornada laboral, lo que han luchado es conseguir que trabaje el mayor número de personas y. han dejado un poco atrás las subidas salariales. Ahora tenemos en muchos sectores de la economía prácticamente pleno empleo, no en todos. Lo que recomendaría a los sindicatos es apretar en los convenios laborales y apretar en aumento de salario”.
“Si a la mayoría de la población le preguntas qué prefiere entre aumentar salarios o reducir jornada, la mayoría te dirá que los salarios. Si me preguntas a mí, que soy ambicioso: las dos cosas. Porque desde hace 40 años los trabajadores no consiguen incrementar sustancialmente su poder adquisitivo ni aumentar su tiempo libre y ya es hora de que se lo merezcan“, ha rematado.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)