La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
En un mundo donde el dominio del cielo puedo definir el resultado de cualquier guerra, las fuerzas aéreas de los países se han convertido en pilares estratégicos de poder militar. Y no se trata solo de cuántos aviones se tienen, sino de quién los maneja.
Detrás de cada caza, bombardero o helicóptero hay un piloto altamente entrenado, listo para ejecutar misiones que van desde el combate hasta la ayuda humanitaria. Y, aunque el número de aeronaves es una información muy divulgada, pocas veces se analiza la cantidad de pilotos militares en servicio activo. Estas son, según informa Simple Flying basándose en este dato, las cinco naciones con las mayores fuerzas aéreas del mundo, entre las que no se encuentra España:
En las Fuerzas Armadas de Estados Unidos hay cerca de 37.000 pilotos en servicio, aunque el país enfrenta una escasez persistente, especialmente en áreas clave como la aviación de combate, lo que impide cubrir por completo todas las vacantes disponibles.
La Fuerza Aérea (USAF) cuenta con unos 13.000 pilotos activos, incluyendo tanto a los pertenecientes a la Guardia Nacional Aérea como a la Reserva de la Fuerza Aérea. Por su parte, la Armada y el Cuerpo de Infantería de Marina reúnen alrededor de 10.000 aviadores navales y oficiales de vuelo, mientras que el Ejército suma unos 14.000 pilotos de helicóptero.
Solo la USAF gestiona más de 5.200 aeronaves de combate y mantiene en activo a unos 330.000 miembros. De acuerdo con el World Directory of Modern Military Aircraft (WDMMA), la USAF tiene en operación 5.004 aeronaves, muchas de ellas de última generación, como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II, y administra 400 misiles balísticos intercontinentales (ICBM).
Rusia conserva una vasta flota aérea y una estructura militar profundamente influida por su pasado soviético, que ha sacado a relucir en la actual guerra contra Ucrania. Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (FVR) cuentan con entre 4.000 y 5.000 pilotos activos, dentro de un contingente total de aproximadamente 170.000 efectivos.
La flota, compuesta por 4.211 aeronaves, incluye modelos clásicos y modernos de fabricantes como Sukhoi, Mikoyan, Tupolev e Ilyushin. Sus cazas más avanzados incluyen el Su-57, el Su-30 y el Su-35, protagonistas habituales en ejercicios militares y conflictos regionales.
La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) es un actor cada vez más relevante en la escena global. Aunque es complicado determinar el número exacto de pilotos del ejército de la República Popular China (RPC), se estima que la flota de la PLAAF es de aproximadamente 3.304 aeronaves y emplea a entre 3.500 y 4.000 pilotos.
Si bien este número puede parecer modesto, se compensa con una inversión masiva en tecnología e infraestructura. En el Salón Aeronáutico de Zhuhai 2024, China demostró su progreso con cazas furtivos, aviones cisterna, helicópteros y aviones de transporte. Además, la Armada china ha modernizado su flota con el portaaviones Fujian, totalmente fabricado en el país.
La Fuerza Aérea India (IAF) posee una de las flotas más variadas del mundo, con aviones de origen ruso, francés, británico y nacional. Actualmente, hay 3.834 pilotos activos en la IAF, frente a un total de 4.239 vacantes. La Armada India añade unos 650 aviadores, especialmente en portaaviones como el INS Vikramaditya, que opera cazas MiG-29K y helicópteros Kamov y Sea King.
India está inmersa en un ambicioso proceso de modernización. Su flota incluye desde Su-30MKI hasta los nuevos Rafale franceses y el cazabombardero ligero nacional Tejas. El país aspira a mantener 42 escuadrones operativos, y ya evalúa futuras adquisiciones como el F-21 estadounidense o el Su-57 ruso.
La Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón cuenta con entre 2.000 y 2.500 pilotos, respaldados por cerca de 50.000 efectivos, incluyendo personal civil. Su flota aérea comprende unos 1.459 aviones, entre ellos cazas como el Mitsubishi F-15J, el Mitsubishi F-2 y el avanzado F-35A de Lockheed Martin.
Japón también opera helicópteros UH-60J Black Hawk, AH-64 Apache y aviones cisterna como el KC-767. Con sus portahelicópteros capaces de lanzar F-35B, Japón se posiciona como el segundo mayor operador de cazas de quinta generación en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)