La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
La Policía de Kenia rescató a más de 20 ciudadanos de una red de trata de personas que les prometía trabajo en Rusia pero que, en realidad, Moscú pretendía enviarlos a combatir en la guerra desatada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania, según informó la BBC.
La operación, que tuvo lugar en las afueras de Nairobi, desveló así una red criminal que explotaba a solicitantes de empleo con contratos falsos y depósitos de miles de dólares. Los agentes encontraron a 22 ciudadanos kenianos en un mismo apartamento, a la espera de ser enviados a Rusia, según publicó el medio Euromaidan Press.
La Policía detuvo a un sospechoso de coordinar los viajes e incautó material de reclutamiento, documentos de viaje y cartas de oferta de trabajo. Según informaron los detectives, las víctimas habían firmado contratos con una agencia de empleo extranjera anónima, comprometiéndose a pagar hasta 18.000 dólares por visas, viajes, alojamiento y otros gastos logísticos.
Rusia enfrenta grandes pérdidas en su invasión de Ucrania, por lo que ofrece contratos relativamente lucrativos para los estándares rusos. Sin embargo, obliga a los migrantes capturados en Rusia a unirse al ejército, mientras que redes internacionales reclutan a extranjeros bajo la apariencia de empleos no militares en Rusia.
El Gobierno de Kenia ya confirmó la semana pasada que está investigando las informaciones recientes según las cuales “tres o cuatro” ciudadanos del país habrían sido “presuntamente traficados” a Rusia y están ahora retenidos como prisioneros de guerra por Ucrania.
Petro Yatsenko, portavoz de la administración ucraniana responsable de los prisioneros de guerra, detalló a la BBC que ciudadanos de países como Somalia, Sierra Leona, Togo, Cuba y Sri Lanka, entre otros, se encuentran actualmente capturados en campos ucranianos.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania se ha reportado la presencia de cientos de africanos luchando en el bando ruso. Aunque algunos lo hacen de manera voluntaria como mercenarios, otros han denunciado engaños y coacciones.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)