La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció ayer junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para exponer al mundo su plan de paz no sólo para Gaza (Palestina), sino para todo Oriente Medio. Gustándose, recreándose, fue explicando la veintena de propuestas, que incluye la liberación de los rehenes, la desmilitarización de la franja y la permanencia de los gazatíes en la zona.
Hay muchas lagunas en el texto de referencia, desde el hecho de que los palestinos casi no tendrán voz, sino tutela, a que a Hamás se le exige rendirse a cambio de ganancias inciertas, o que sólo promete vagamente que algún día, y solo hipotéticamente, la creación de un Estado palestino será posible. Es un plan para forzar, no para pactar. O los palestinos aceptan o Tel Aviv aplicará el rodillo y acabará con todo, con el aval de Washington. Si lo acatan, Gaza será un terreno gestionado como una empresa y mirado como un negocio.
Y, aún así, es tan brutal el genocidio, los 66.000 muertos, los dos millones de personas en crisis humanitaria, el millón de desplazados desde ciudad de Gaza… que el mundo ve que algo es algo y se ha dedicado en las últimas horas a aplaudir, respaldar y agradecer el proyecto del republicano.
La propia Autoridad Nacional Palestina (ANP), el legítimo Gobierno de los palestinos, ha emitido un comunicado en el que reconoce los “sinceros y decididos esfuerzos” para terminar la guerra de Israel en el enclave por parte de Trump. “El Estado de Palestina afirma su disposición a involucrarse positivamente y constructivamente con Estados Unidos y todas las partes para alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad para los pueblos de la región”, asegura la nota, publicada en la agencia de noticias Wafa.
La ANP también recuerda su compromiso con un acuerdo que asegure el envío de ayuda humanitaria a Gaza, la liberación de prisioneros y rehenes, la prohibición de anexiones de territorios palestinos, el cese del desplazamiento forzado de palestinos y la retirada completa de Israel.
Hamás aún no ha respondido a los planes de Trump, pero sí lo ha hecho la Yihad Islámica Palestina, otro importante grupo armado islamista que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023, que ha rechazado el plan de la Casa Blanca y lo ha tachado de “receta para una agresión continua contra el pueblo palestino”.
En Israel, Netanyahu fue el primero en apoyar el plan de Trump y argumentó que “coincide” con los “objetivos bélicos” de Israel: devolver a los rehenes a casa, desmantelar Hamás y “garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza”. No obstante, ha insistido en que el Estado palestino no será una realidad, un punto que no se indica con claridad en el documento de Trump pero debería ser el fin lógico del conflicto, según multitud de resoluciones de Naciones Unidas.
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, aseveró que el plan de Trump “es la base adecuada para un acuerdo sobre los rehenes y el fin de la guerra”. Benny Gantz, que fue ministro del Gabinete de Guerra israelí y que dimitió por diferencias con los planes militares de Netanyahu, pidió implementar la propuesta: “No podemos perder la oportunidad de recuperar a los rehenes y salvaguardar nuestra seguridad”. Y los familiares de los rehenes también se mostraron favorables a lo que podría ser un “acuerdo histórico” que permitiría “sanar” al pueblo israelí. Para ellos, sólo una salida negociada, y no armada, puede traer de vuelta a los suyos. Es lo que llevan meses pidiendo.
Los líderes europeos se precipitaron esta noche a acoger con buenos ojos el plan, precario y desigual pero que, entienden, es al menos un comienzo. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló de “satisfacción” y pidió a las partes “aprovechar el momento” para conseguir la paz. “La situación en Gaza es intolerable”, recuerda, y “las hostilidades deben cesar y todos los rehenes deben ser liberados de inmediato”. “Los pueblos israelí y palestino merecen vivir uno junto al otro, en paz y seguridad, libres de violencia y terrorismo”, añadió Costa antes de defender que “una solución de dos Estados sigue siendo la única vía viable para una paz justa y duradera en Oriente Medio”.
El propio presidente español, Pedro Sánchez, ha respaldado la propuesta en su cuenta de X, donde ha expresado: “España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por EEUU. Hay que poner punto final a tanto sufrimiento. Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil”. Y ha añadido: “La solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible”.
Y en la misma línea se expresaron mandatarios occidentales de peso como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el premier británico, Keir Starmer. El galo aplaude “el compromiso” de su homólogo de Estados Unidos para “poner fin a la guerra en Gaza y conseguir la liberación de todos los rehenes. Deseo que Israel se comprometa firmemente con esta base. Hamás no tiene otra opción que liberar a todos los rehenes de inmediato y seguir este plan”, manifestó también en X. “Estos elementos deben permitir un debate en profundidad con todos los socios implicados para construir una paz duradera en la región, basada en la solución de los dos Estados y en los elementos acordados por 142 Estados en las Naciones Unidas, a iniciativa de Francia y Arabia Saudita”, incidió el presidente francés. “Francia está dispuesta a contribuir a ello. Estará atenta a los compromisos de cada una de las partes”, advirtió Macron en cuatro idiomas: francés, inglés, hebreo y árabe.
Keir Starmer también entiende, por su parte, que “la nueva iniciativa de Estados Unidos para traer el fin de la guerra a Gaza es profundamente bienvenida”, y por eso quiso agradecer el “liderazgo” del jefe de la Casa Blanca. El primer ministro británico dijo que apoyaba firmemente los esfuerzos de Trump “para acabar con el conflicto, liberar a los rehenes y asegurar la provisión de ayuda humanitaria urgente para la gente de Gaza” y continuó: “Esta es nuestra mayor prioridad y debe ocurrir inmediatamente”. Y también hizo un llamamiento a las partes a unirse y trabajar con la Administración estadounidense para finalizar el acuerdo y hacerlo realidad. “Hamás debe ahora aceptar el plan y acabar con la miseria bajando sus brazos y liberando a todos los rehenes restantes”, agregó.
En este sentido, Starmer dijo que, junto con el resto de sus socios internacionales, continuará trabajando para lograr un alto al fuego y reiteró su compromiso para impulsar un “esfuerzo colectivo” que acabe con el conflicto en la Franja y traiga consigo “una paz sostenible en la que israelíes y palestinos puedan vivir junto al otro en seguridad”.
Uno de sus exdirigentes está directamente implicado: Trump propuso a Tony Blair, que fue primer ministro de Reino Unido entre 1997 y 2007, para liderar junto a él un consejo de transición. Blair describió el plan como “valiente e inteligente” y pidió a las partes que lo aprueben.
Desde Italia, la primera ministra Giorgia Meloni consideró que la propuesta de la Casa Blanca “podría ser un punto de inflexión” y aseguró que su país la acoge “con satisfacción”.
Los ministros de Exteriores de siete países árabes e islámicos publicaron en estas horas también un comunicado conjunto para agradecer los “esfuerzos sinceros” de Trump y acoger su propuesta para “terminar la guerra, reconstruir Gaza” y “prevenir el desplazamiento de personas palestinas”. Además de Indonesia, Jordania, Pakistán, Arabia Saudita y Turquía, también firmaron el comunicado Catar y Egipto, los dos países mediadores entre Israel y Hamás junto con Estados Unidos. Los siete Gobiernos pidieron transitar el “camino hacia una paz justa basada en una solución de dos Estados”.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, felicitó directamente a Trump por su “liderazgo dirigido a pausar el baño de sangre en Gaza”. Y eso que ha llamado “nazi” y “genocida” a Netanyahu en estos casi dos años de ofensiva.
Otros pesos pesados como Japón y Australia también han prodigado aplausos a la propuesta de EEUU. El Gobierno japonés habla de un “paso importante” para lograr la paz, a insta a Hamás a aceptarlo. “Esta propuesta incluye un alto el fuego, la mejora de la situación humanitaria en Gaza y la liberación de todos los rehenes, puntos que Japón viene apoyando, por lo tanto, es un paso importante para alcanzar una solución”, declaró el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa. Tokio “valora altamente los esfuerzos de Trump para que termine el conflicto en Gaza”, añadió, e instó a Hamás a aceptar la iniciativa.
“Hamás debería aceptar estas propuestas, que están siendo bien valoradas por los países vecinos y otros territorios, y, una vez lleguen a un acuerdo, Japón intentará promover que Israel lo cumpla con sinceridad”, agregó el portavoz nipón.
Desde Sidney, el viceprimer ministro australiano, Richard Marles, afirmó que el plan “representa esperanza” y “mantiene abierta la puerta” hacia una solución de dos Estados. En declaraciones a la radio pública australiana ABC Melbourne, Marles subrayó que la propuesta recoge las demandas que el Gobierno australiano ha venido reclamando: el fin de las hostilidades, la liberación de rehenes y el acceso a ayuda humanitaria a la Franja. “Espero sinceramente que lo adopten, porque necesitamos ver el fin de este conflicto”, dijo el viceprimer ministro, y reiteró que Canberra ha sido crítica tanto con Hamás como con Israel por su conducta en la guerra.
Al ser preguntado sobre la futura gestión de Gaza, Marles explicó que el plan prevé la creación de un consejo integrado por “figuras internacionales significativas” y recalcó que cualquier acuerdo debe excluir la anexión de territorios o el desplazamiento forzoso de población. “El mundo quiere ver el fin de esta tragedia y el retorno de los rehenes a sus familias”, señaló Marles, y añadió que “la única forma de alcanzar una paz duradera en Oriente Medio es con dos Estados, y este plan, tal como ha sido articulado, mantiene abierta esa posibilidad”.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)