La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
En Estados Unidos ya están hablando de una auténtica fiebre turística en España por el superfenómeno solar que llegará en 2026. Se trata de un eclipse de sol previsto para el próximo 12 de agosto de 2026.
Este acontecimiento astronómico se hará notar en algunas zonas muy concretas, pero también en la economía de la zona. Se espera que una gran cantidad de turistas aprovechen sus vacaciones para verlo.
La franja de totalidad de este eclipse cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde La Coruña hasta Palma. La mayor duración del eclipse total (un minuto y 40 segundos) se producirá en una franja que incluye Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y zonas del sur de Aragón.
Será total, pero de menos duración en zonas adyacentes. Visto desde Madrid y Barcelona el eclipse no llegará a ser completo, aunque el porcentaje del disco solar oscurecido superará el 90 por ciento incluso en el suroeste peninsular.
España está situada al final de la franja de totalidad, por lo que esta sucederá cuando el Sol se esté poniendo muy cerca del horizonte, ha informado el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
Desde Estados Unidos, el medio Skift ha asegurado que el interés de científicos y aficionados por el eclipse no deja de crecer y ha defendido que lo ideal es verlo lejos de la ciudad, “sin contaminación, edificios o árboles“.
El eclipse de agosto de 2026 comenzará a las 19.35 horas, momento en que el satélite empezará a ocultar la superficie solar y alcanzará su punto culminante a las 20.32 horas.
A partir de las 20.45 horas la sombra lunar irá dejando entrever el 40 por ciento de la superficie del Sol, aunque en ese momento el astro ya se encontrará bajo el horizonte de poniente y habrá dejado de ser visible desde Baleares.
La observación de eclipses se debe realizar usando los medios adecuados como gafas para observación de eclipses, filtros de protección ocular de soldadura eléctrica (filtro 14), o filtros mylar adecuados para ello.
Nunca hay que usar filtros dañados o agrietados, radiografías, cristales ahumados o mirar directamente al Sol, ya que esto puede ocasionar daños oftalmológicos irreversibles. Si se observa a través de un telescopio, también se debe hacer uso de los filtros adecuados para cada tipo y modelo.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)