Chisme y Farándula

Natanael Cano "desafía" al gobierno cantando a "El Chapo" en la Feria de San Marcos

todayMay 5, 2025 4

Background
share close


La actuación de Natanael Cano en el Palenque de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, se convirtió en el centro de una nueva polémica por la interpretación de corridos considerados prohibidos, a pesar de las advertencias expresas de las autoridades locales.

El momento más tenso de la noche ocurrió cuando el volumen del audio fue reducido de forma deliberada por los organizadores justo al inicio de la canción “De la codiciada”. Sin embargo, el intérprete decidió continuar con el tema, utilizando el sistema de sonido que había llevado su equipo técnico. Una vez finalizada la canción, el cantante abandonó el escenario, dando por concluido el espectáculo de manera abrupta.

LEE: Sexto eliminado de la contienda en MasterChef Celebrity México 2025

Desde antes del concierto, la presentación ya se perfilaba como un evento delicado, debido a las medidas restrictivas impuestas por el gobierno estatal. La preocupación de las autoridades era evidente, al punto de desplegar un operativo de seguridad en el que participaron fuerzas estatales y federales. El propio secretario de Seguridad Pública del estado se hizo presente durante el show, evidenciando el nivel de alerta que rodeaba la actuación del artista.

La controversia se desató desde los primeros minutos del concierto. Fue en la segunda canción cuando Cano interpretó “Pacas de billetes”, tema que alude al número 701, conocido por su relación con Joaquín “El Chapo” Guzmán. Este tipo de canciones, debido a su contenido vinculado con el narcotráfico, han sido catalogadas como apología del delito y están prohibidas en varios estados del país.

Durante la presentación, algunos asistentes pidieron que se interpretara “Cuerno azulado”, otro de los temas restringidos. La respuesta del artista fue directa y desafiante: “Esa pídanla a su gobierno”, dijo con tono irónico. Más tarde, remató con una frase que reforzó su actitud ante las medidas: a él “le valía”.

Natanael Cano no solo desafió las disposiciones impuestas, sino que también aprovechó el escenario para expresar su desacuerdo con las políticas de censura. Esta postura, si bien celebrada por una parte de sus seguidores, ha sido criticada por sectores que cuestionan el impacto social de los corridos que glorifican figuras del crimen organizado.

LEE: Natalia Lafourcade hipnotiza al Telmex con las raíces poéticas de ‘Cancionera’

Cabe recordar que semanas antes del evento, el fiscal general del estado había advertido sobre posibles sanciones legales en caso de que el cantante incumpliera las normativas. No obstante, tras su actuación, Cano abandonó el lugar directamente rumbo al aeropuerto, evitando así cualquier interacción con las autoridades locales.

La actuación del llamado “Padre de los Corridos Tumbados” ha reactivado la discusión pública en torno a los límites de la libertad artística y la censura, especialmente en contextos donde la seguridad y el contenido de las canciones pueden tener implicaciones más allá del entretenimiento.

BB

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *