La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
“Mi nombre es Nkosi Zwelivelile Mandela y soy ciudadano de la República de Sudáfrica. Si estás viendo este vídeo, significa que hemos sido interceptados y secuestrados por el Estado del apartheid de Israel. Os pido que solicitéis a nuestro Gobierno que ejerza presión para mi liberación inmediata”. Como el resto de los activistas a bordo de la Global Sumud Flotilla, Nkosi Zwelivelile grabó este vídeo para que fuera publicado solo si era detenido de manera ilegal por Israel en su intento por llegar a Gaza. Lo que diferencia a este exdiputado de la Asamblea Nacional sudafricana del resto de tripulantes de la Flotilla es que en su árbol genealógico aparece un nombre que debería sonar a cualquiera: su abuelo era Nelson Mandela, el histórico líder sudafricano antiapartheid.
Mandla Mandela, como se le conoce, se unió a la Global Sumud Flotilla cuando esta permanecía atracada en Túnez. Así explicó su decisión a la agencia de noticias Reuters justo antes de coger un vuelo en el aeropuerto de Johannesburgo: “Muchos de nosotros, que hemos visitado los territorios ocupados en Palestina, solo hemos regresado con una conclusión: que los palestinos están experimentando una forma de apartheid mucho peor de la que nosotros experimentamos. Creemos que la comunidad global tiene que seguir apoyando a los palestinos, tal y como ellos estuvieron a nuestro lado”.
Ya en Túnez, y antes de partir hacia Gaza, Mandela manifestó que había algo muy personal en sus intentos por llevar ayuda humanitaria al pueblo palestino: mantener vivo el legado de su abuelo. “Para nosotros, el legado que ha dejado mi abuelo, el presidente Nelson Rolihlahla Mandela, está entrelazado con la lucha de los palestinos. Durante nuestros días más oscuros, en la lucha por la liberación, nuestros líderes, como mi abuelo y sus camaradas, se inspiraron enormemente en la lucha palestina mientras estaban en las cárceles del apartheid sudafricano. Cuando fue liberado [Nelson Mandela], visitó a los palestinos en Gaza en 1995 y 1997. Y se comprometió con ellos, diciendo que nuestra libertad estaría incompleta sin la libertad del pueblo palestino“.
Anoche, Mandla Mandela pudo emitir un último vídeo antes de ser asaltado por el Ejército israelí. Ataviado con el chaleco salvavidas, Mandela aseguró que tenían a la vista a barios barcos de la Armada de Israel. “Hacemos un llamamiento a toda la comunidad internacional para que ejerzan presión sobre nuestros gobiernos y exijan nuestro paso seguro a Gaza“, dijo Mandela para advertir sobre su inminente “secuestro”.
El 29 de diciembre de 2023, en ese intento por pervivir el legado de Nelson Mandela, el Gobierno de Sudáfrica demandó a Israel ante la Corte Internacional de Justicia por violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. En varias ocasiones, además, ha solicitado medidas provisionales al Tribunal, como que Israel cese los ataques o permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Este mismo jueves, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ha tildado la interceptación de la Flotilla como una “grave ofensa contra la solidaridad mundial y el sentimiento que apunta a aliviar el sufrimiento en Gaza” y ha exigido la liberación de sus ciudadanos.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)