General

Castilla La-Mancha tiene un Escorial donde fue encarcelado Quevedo

todaySeptember 16, 2025 4

Background
share close

El vasto territorio de Castilla La-Mancha destaca en la meseta por ser tan inmenso como diverso: con extensos viñedos y bodegas, molinos y paisajes que remiten al imaginario cervantino, y llanuras de cereal, ríos y cañadas que invitan al senderismo. En ese gran mapa de sorpresas destaca un monasterio que desde hace siglos se compara con el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.

Se trata del Monasterio de la Orden de Santiago, que domina la llanura conquense y que atrae a visitantes curiosos por su mezcla de poder militar, ambición regia y episodios de la España de los siglos XVI y XVII. Ubicado en Uclés, un pueblo de la provincia de Cuenca, este edificio nació siendo una fortaleza musulmana erigida en el siglo X y siendo vital en la frontera defensiva contra los reinos cristianos del norte.

Aunque en los años siguientes cambió de manos en varias ocasiones, finalmente pasó a transformarse en una obra que se inició formalmente en 1529 por deseo de la Corona y que no alcanzó su configuración definitiva hasta bien entrado el siglo XVIII. Este largo periodo constructivo del monasterio de la Orden de Santiago explica la coexistencia de estilos arquitectónico y la huella de distintos maestros que intervinieron en el proyecto.

Encierro de Quevedo

Entre las anécdotas que encierra el lugar figura la presencia del poeta Francisco de Quevedo en el siglo XVII. Según archivos y estudios locales, Quevedo, que había solicitado y obtenido el ingreso en la Orden de Santiago en 1617, pasó por episodios de reclusión por ser acusado de participar en la conjura de Venecia alentado por el Duque de Osuna. Según informa National Geographic, su paso por dependencias del monasterio se produjo en torno al año 1621.

No obstante, la Orden de Santiago se vio forzada a abandonar el monasterio ante la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, por lo que el enclave, dañado durante las guerras napoleónicas, pasó a ser un convento de jesuitas para más tarde ser utilizado como colegio, hospital de guerra e incluso cárcel durante el franquismo. Tras rehabilitarse y convertirse en seminario menor, actualmente es un espacio de eventos culturales. 

Hoy en día, el complejo arquitectónico presenta elementos singulares: la planta de cruz latina con cúpula diseñada en la estela de la estética herreriana, claustros de dos plantas con arquerías y un refectorio con artesonado atribuido a artistas destacados del Renacimiento. Pero Uclés es más que su monasterio: la plaza mayor, iglesias barrocas y portillos como la Puerta del Agua o la Puerta de la Carrera remiten a un trazado que aún conserva la nobleza de antaño.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *