General

Los talibanes piden ayuda internacional tras el terremoto de Afganistán: los hospitales están desbordados

todaySeptember 3, 2025 3

Background
share close

Los talibanes pidieron este martes ayuda urgente a la comunidad internacional tras el terremoto que ha dejado más de 800 muertos y unos 2.800 heridos en el este de Afganistán, mientras varios países e instituciones han empezado a canalizar asistencia humanitaria hacia el país.

“Esto es una gran tragedia. Muchas personas necesitan atención médica urgente y tratamiento continuo”, dijo a EFE el portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman Amar, quien detalló que no solo los heridos del seísmo requieren cuidados, sino también quienes sufren enfermedades posteriores como infecciones, desnutrición o problemas de salud mental.

“Por ello, hacemos un llamamiento a las organizaciones sanitarias internacionales para que den un paso al frente y presten asistencia en colaboración con el Emirato Islámico de Afganistán”, añadió.

Mientras los talibanes reclaman cooperación directa con su administración, el pedido de ayuda choca con el aislamiento internacional del Emirato Islámico, ya que la mayoría de países occidentales canaliza la asistencia a través de la ONU y organizaciones humanitarias por temor a una desviación de fondos.

Los primeros movimientos

El secretario general de la ONU, António Guterres, liberó 5 millones de dólares del Fondo de Emergencia de la organización para atender las necesidades más urgentes. Naciones Unidas prepara además un llamamiento internacional de fondos y advirtió que los recursos humanitarios actuales son “insuficientes” para responder a la magnitud de la crisis.

El Reino Unido anunció una ayuda de un millón de libras (1,35 millones de dólares) canalizada a través de agencias de la ONU y la Federación Internacional de la Cruz Roja, mientras que la Unión Europea aseguró que su equipo de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO) ya está sobre el terreno.

La India ha enviado 1.000 tiendas de campaña y 15 toneladas de alimentos a Kabul, y ha prometido más envíos en los próximos días, según confirmó el ministro de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, en su cuenta de X.

Otros países han mostrado su solidaridad sin ofrecer aportes concretos. China dijo estar dispuesta a cooperar “según las necesidades de Afganistán y dentro de su capacidad”, mientras que Irán ofreció suministros médicos y Estados Unidos transmitió sus condolencias.

El seísmo, con epicentro en la provincia oriental de Nangarhar, fronteriza con Pakistán, ha dejado a miles de familias sin hogar y a comunidades enteras incomunicadas por los deslizamientos de tierra. Naciones Unidas calcula que unas 12.000 personas se han visto directamente afectadas.

Puro caos

La catástrofe golpea a un Afganistán con una economía frágil bajo el régimen talibán, aislado del sistema financiero internacional, con fondos congelados en el exterior y sin capacidad fiscal para responder a emergencias. El país depende casi por completo de la ayuda humanitaria, que en los últimos dos años se ha reducido drásticamente por el aislamiento político del Gobierno de facto. 

Eso se nota en los hospitales, que siguen desbordados, y donde continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros. “Hoy es el segundo día desde el terremoto, han pasado más de 32 horas, y los heridos siguen llegando”, explicó a EFE el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad, la capital de uno de los estados más afectados. “Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital”, añadió.

Muchos de los heridos más graves proceden de Kunar, la provincia más golpeada, en su mayoría zonas rurales, y han sido trasladados a hospitales de la zona, donde la capacidad es limitada. El hospital provincial de Asadabad, con 150 camas, ha atendido a más de 200 pacientes desde la noche del desastre.

Los helicópteros de la Administración talibana evacuan heridos hacia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas por deslizamientos de tierra. La destrucción alcanza viviendas, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.

La OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, ha identificado como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *