La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Hace unos días siete ciudades francesas, entre ellas París y Lyon, anunciaron que el atún estará prohibido en los comedores escolares. Basan su argumentación en que “la reglamentación europea no es suficientemente protectora para la salud, sobre todo para la salud de los niños” y, como puntualizaron, no revisarán este veto mientras no se reduzca la concentración máxima autorizada de mercurio al nivel de otros pescados, 0,3 miligramos por kilo.
La Federación de las Industrias de Alimentos Conservados respondió que “las empresas respetan la reglamentación en vigor y ningún producto en el mercado supera el umbral reglamentario de un miligramo por kilo”.
La noticia ha llamado la atención fuera del país galo y hay a quien le ha entrado cierta inquietud por la cantidad de este metal pesado que pueda haber en las latas de conserva y si es necesario limitar su consumo o no.
En un artículo en Telecinco, Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, ha recordado que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) determinó que “el beneficio de comer pescado, por los nutrientes que aporta, supera a los posibles riesgos asociados a la presencia de mercurio”.
Sí hay dos recomendaciones específicas para dos grupos de riesgo, que van en línea con lo que dice la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). Por un lado, para los niños menores de 10 años y mujeres embarazadas o que pueden llegar a estarlo, y mujeres en periodo de lactancia se aconseja evitar el consumo de las especies de pescado que más mercurio acumulan:
Estas, como enumera el experto, serían “tiburón (cazón, marrajo, pintarroja, mielgas, tintorera), pez espada (emperador), lucio y atún rojo“. Además, los menores de entre 10 y 14 años “deberían limitar el consumo de esas cuatro especies a 120 gramos al mes”.
En el texto, Lurueña resalta que estas recomendaciones se refieren exclusivamente al atún rojo, “que no es el que solemos consumir en conserva”. En éstas, se suele emplear atún claro o bonito del norte, “especies más pequeñas y que acumulan menos mercurio”.
En definitiva, resalta, “una persona adulta tendría que comer siete latas de atún a la semana para superar la cantidad de mercurio que se considera segura“. Por lo tanto, lo recomendable es no llegar a esa cifra y sí limitar el consumo en los grupos vulnerables.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)