La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
El incendio forestal que afecta al término municipal de Lubrín, en la Sierra de la Atalaya, sigue activo y en evolución, con las autoridades intentando sofocarlo, aunque a mitad de la tarde de este sábado, el Consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha desactivado la situación operativa fase 1 de emergencia.
Sin embargo, durante la mañana de este sábado, han sido necesarios dos aviones de carga en tierra extras, que se sumaron a las labores de extinción, colaborando con los equipos de bomberos en un terreno muy “abrupto” que dificulta las tareas, tal y como recoge Europa Press. La zona más afectada sigue siendo la noroeste del incendio, donde aún se mantiene actividad, mientras que el resto del perímetro muestra mejoría.
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha desplegado un total de 18 grupos de bomberos forestales, siete vehículos autobombas, así como personal técnico especializado en operaciones y análisis. Sin embargo, las labores continúan siendo complicadas debido a la dificultad del terreno, que no permite el uso de maquinaria pesada.
Durante la noche, se desplegaron 160 efectivos y nueve vehículos autobombas para combatir las llamas. En la jornada anterior, participaron hasta 20 medios aéreos, incluyendo dos helicópteros pesados del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), además de cinco bomberos de la zona del Levante y dos vehículos de extinción.
El incendio se originó alrededor de las 23:00 horas del jueves en la zona del Barranco Muñoz de Alcarria, presuntamente debido al mal estado de una línea eléctrica en la región. Inicialmente, los esfuerzos fueron liderados por medios municipales, pero a las 05:46 horas de la madrugada, el Servicio de Extinción de Incendios de Andalucía declaró el nivel 1 de emergencia debido a la posible evolución del fuego.
En la provincia de León, la evolución de los incendios ha permitido levantar el confinamiento en varias localidades y reducir la gravedad de varios fuegos. El incendio en la zona de Fasgar-Colinas, que había alcanzado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, ha experimentado una mejora considerable, con la eliminación de la amenaza para las poblaciones cercanas, aunque las autoridades han decidido mantener este nivel por precaución, dado que aún se requieren medidas de vigilancia.
Varios bomberos observan el incendio forestal, a 24 de agosto de 2025, en La Baña, Encinedo, La Cabrera, León, Castilla y León (España)Europa Press
Por su parte, el fuego de Barniedo de la Reina ha quedado estabilizado, y aunque se han producido algunas reproducciones, estas han sido controladas rápidamente. El perímetro de este incendio también está consolidado, sin amenaza para la población. En la zona de La Baña, pequeños focos de fuego cerca de una cantera fueron extinguidos sin complicaciones, y su perímetro se encuentra igualmente en fase de consolidación.
En paralelo, las labores de extinción también continúan en otras zonas del país, como el municipio de Loranca de Tajuña en Guadalajara, donde un incendio fue detectado el viernes y rápidamente se incorporaron 32 medios y 120 personas en las labores de control.
La comunidad gallega también ha experimentado avances en la lucha contra los incendios. A día de hoy, son ocho los incendios que continúan activos, todos ellos de más de 20 hectáreas, pero ya controlados. Esto se produce tras la extinción de tres grandes fuegos que, en conjunto, han devastado más de 11.000 hectáreas.
Los incendios más recientes que han sido controlados incluyen los de Avión-Nieva y A Pobra de Brollón, tal y como recoge EFE, que pasaron a nivel controlado el viernes por la mañana. Sin embargo, aún quedan fuegos en zonas de Ourense, como Oímbra y Xinzo de Limia, y Larouco-Seadur, que afectan a miles de hectáreas, así como en A Pobra do Brollón (Lugo), que llegó a quemar unas 900 hectáreas.
Written by: Huffington Post
EntretenimientoNow on air
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)